Almeida y Carabante, ahora sí, tras obtener mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales, han hecho públicos sus planes de mantener en funcionamiento la Incineradora de Valdemingómez hasta 2035, al menos. Esto es lo que se explicita en el documento "Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid-2030" que fue publicado en el BOCM el 9 de agosto, abriendo un período de información pública hasta el 13 de octubre, inclusive, para presentar alegaciones.
Aunque en principio la estrategia sólo abarcaría hasta 2030, todos los cálculos y previsiones que hace son hasta 2035, por lo que queda meridianamente claro que no barajan ninguna opción de cerrar la incineradora en ningún momento. Han decidido que Vallecas esté condenada para siempre a acoger en Valdemingómez la gestión de residuos de toda la ciudad y que su estrategia se debe apoyar en el funcionamiento de la incineradora, para conseguir estirar el vertedero lo máximo posible, con sus afecciones de malos olores. Incluso han planificado añadir dos nuevas celdas al macrovertedero actual para ampliar su vida útil hasta 2035.
Pese a la agosticidad con que han perpetrado este anuncio y a la extensión de la documentación, más de 700 páginas, hemos analizado con sumo cuidado y detenimiento el expediente, para preparar unas alegaciones que podamos presentar masivamente las vecinas y vecinos del Ensanche de Vallecas, Villa de Vallecas y el resto de distritos y municipios afectados por las peligrosas emisiones de dioxinas y furanos, entre otras, que 24/7 lanza al aire la vetusta Incineradora de Valdemingómez.
Las alegaciones se pueden presentar presencialmente en cualquier registro oficial, oficina de atención a la ciudadanía (010) o telemáticamente. Hemos preparado un videotutorial por si no sabes hacerlo.
Os animamos a que las presentéis y difundáis entre vuestros contactos para que seamos muchas personas oponiéndonos a estos planes que nos condenan a respirar un aire contaminado, potencialmente carcinógeno y de peor calidad que el que se respira en el resto de la ciudad.
El documento de alegaciones recoge una serie de imprecisiones, omisiones y errores de método garrafales, que entendemos que no se pueden dar por buenos en un texto que pretende ser la referencia normativa sobre la que se apoye la gestión de los residuos domésticos de nuestra ciudad. Así, señalamos que:
1. El documento tiene una estructura confusa, con contenidos deslavazados y de diferente estilo de redacción.
2. El documento no identifica con claridad los tipos de contaminación y afecciones que pueden provocar los residuos.
3. La estimación de la evolución poblacional es incorrecta.
4. La proyección tendencial que recoge una relación entre la variación del PIB y la variación de residuos es errónea.
5. El documento no menciona las reclamaciones del vecindario en relación con los malos olores.
6. La EPGDC no incluye la elaboración de una ordenanza de control de malos olores, molestias y otras afecciones a la ciudadanía derivadas de la gestión de los residuos.
7. La lista de fuentes consultadas para la realización del EAE es insuficiente y poco variada.
8. La utilización de algunos estudios es parcial, omitiendo datos que podrían llevar a conclusiones diferentes.
9. El texto no incluye ninguna medida destinada al seguimiento directo de la salud humana en el entorno cercano del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV).
Y por ello centramos las alegaciones concretas en:
- Que se incorpore a la EPGDC la elaboración de una ordenanza de control de malos olores.
- Que se incluya en la EPGDC el cierre de la incineradora de Valdemingómez en 2025, implementando medidas de prevención de residuos.
- Que se cree una comisión de seguimiento del plan de cierre de la incineradora, participada por entidades sociales, vecinales y ecologistas.
- Que se licita y ponga en marcha el contrato de mediciones mensuales en inmisión de contaminantes orgánicos persistentes en el entorno del PTV.
- Que se implemente una estrategia de biomonitorización humana en el anillo de 10 km que rodea al PTV.
Implícate, sólo tenemos hasta el 13 de octubre, ayúdanos a que esta barbaridad se conozca y que no llegue a producirse. Si somos muchxs lo podemos parar.