Inicio

Cinco años recogiendo datos

Ambientadores de pinoEste mes de noviembre se cumplen 5 años desde que iniciamos la campaña de recogida de datos sobre los olores de nuestro barrio. Gracias a ellos, a las reclamaciones presentadas por l@s vecin@s y a las movilizaciones llevadas a cabo por la Asociación, conseguimos que en agosto de 2011 se dejara de utilizar la planta de Las Lomas para realizar el compostaje al aire libre, pasando a elaborarse todo el compost en naves cerradas. Posteriormente, el Ayuntamiento realizó un estudio olfatométrico en el que se concluía que el mal olor había disminuido en un 80%. Estudio entre cuyas conclusiones se haya el que no es concluyente debido a que sólo se han tomado muestras un día en el que no había viento.

 

Nosotr@s hemos continuado con nuestra recogida de datos y podemos aportar un dato significativo: en las 109 semanas que separan el mes de septiembre de 2011 (mes siguiente a dejar de usarse la planta de compostaje de las Lomas para compostar al aire libre) del mes de septiembre de 2013, tan sólo 12 semanas han estado libres de olores todos sus días. Es decir, hablando de semanas completas, sólo 12 hemos respirado un aire sin olores, el resto de semanas siempre ha habido al menos 1 día que ha olido mal. ¿Derecho a un ambiente adecuado? ¿Derecho a una vivienda digna?

Por nuestra parte y con gran esfuerzo, realizamos un estudio olfatométrico en el que se demostraba que esa reducción no era de un 80%, sino de un 30% aproximadamente y que en el Ensanche de Vallecas, seguía oliendo a unos niveles incompatibles con el desarrollo de una vida normal.

El pasado día 1 de agosto mantuvimos una reunión con el Consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid de la que extraímos las siguientes conclusiones:Olfatómetro de campo

1. Consideran que nuestro estudio olfatométrico no es válido por diversas razones. Nuestro técnico ha elaborado un documento con respuestas a las "pegas" que, desde el Parque Tecnológico de Valdemingómez, se han expuesto en distintas ocasiones.

2. Reconocen que continúa oliendo en el Ensanche de Vallecas, pero inciden en la existencia de otros focos de olor, no achacándolos tan sólo a Valdemingómez.

3. Van a realizar un estudio integral de todos los posibles focos de olor en la zona (Valdemingómez, depuradoras, vertederos incontrolados,...).

4. Quedamos en tener otra reunión en septiembre para que nos informen sobre este plan integral en más detalle.

La reunión prometida se llevó a cabo el pasado 18 de octubre en el Parque Tecnológico de Valdemingómez con la directora del mismo (Miryam Sánchez). Casi tres meses después, esta nueva reunión fue más o menos como la de agosto. Menospreciaron nuestro estudio olfatométrico, alegando -entre otras cosas- que el método utilizado es obsoleto y que ahora existen otras formas más modernas y científicas de llevarlos a cabo. No obstante, el resultado del estudio no debe ser tan poco relevante para el Ayuntamiento de Madrid, cuando ha encargado al Parque Tecnológico de Valdemingómez la realización de un estudio integral de contaminación odorífera de la zona, para lo cual aún están buscando financiación, de forma que todavía no ha comenzado. Pretenden cartografiar el territorio e identificar todas las posibles fuentes de mal olor y medirlo. En el fondo, su propósito es demostrar que no todo el mal olor viene de Valdemingómez, más allá de que nos sea mostrado como la solución definitiva al problema.

Ubicación PTV y PAU VallecasAunque celebramos que al Ayto. de Madrid asuma la responsabilidad de eliminar los malos olores que padecemos los barrios del sureste de la ciudad, este planteamiento municipal se nos antoja una "patada a seguir", una demora más. Entendemos que está bien tener un mapa de los malos olores del sureste, pero creemos que no hacen falta muchos más estudios ni una financiación extraordinaria, para concluir que allí donde se reciben 4.000 toneladas diarias de basura, ha de ser el foco principal de los malos olores. Nos felicitamos de que el Ayto quiera saber qué otros focos de mal olor existen para erradicarlos, aunque entenderíamos más acertado, por urgente, que los recursos actualmente disponibles se destinasen a erradicar por completo los olores que sí sabemos emite el Complejo Tecnológico de Valdemingómez, ya que, mientras tanto, l@s vecin@s del barrio seguimos soportando un nuevo aumento en los niveles de contaminación odorífera que se viene produciendo desde el mes de agosto.

En todo este proceso siempre hemos recibido el apoyo del Defensor del Pueblo que también ve como responsable de nuestra situación al Ayuntamiento de Madrid, al haber autorizado la construcción de nuestras viviendas tan cerca de una instalación como Valdemingómez. Ver documento resumen sobre respuestas del Defensor del Pueblo a vecin@s y Asociación.

El pasado día 31 de octubre nos reunimos con el Defensor del Pueblo para tratar el tema de la contaminación odorífera en el PAU de Vallecas. A dicha reunión asistieron por parte de la Defensoría del Pueblo: Francisco Fernández Marugán (Adjunto 1º), José Núñez Núñez (responsable del área de medio ambiente), que acudió junto a dos técnicos de su departamento y Francisco Virseda Barca (Jefe de Gabinete de la Adjuntía Primera) y tres representantes de nuestra Asociación.

En la reunión realizamos un resumen de la situación actual de la contaminación odorífera del barrio, en los mismos términos que en la reunión mantenida con el Ayuntamiento de Madrid. Pensamos que el principal foco de contaminación es el Parque Tecnológico de Valdemingómez, existiendo otros focos que contribuyen en menor medida, y así lo demuestra nuestro estudio olfatométrico. Desde la Defensoría nos mostraron su apoyo, como ya vienen haciendo todos estos años y nos ofrecieron la posibilidad de canalizar las quejas e informaciones por medio de la Asociación, propuesta que nos parece lógica y que, por supuesto aceptamos. Ver resumen detallado.

Tras estas dos reuniones tenemos claro que debemos seguir nuestro cuaderno de ruta y continuar tomando decisiones respecto a las acciones a llevar a cabo, entre las que no descartamos la interposición de reclamaciones ante la justicia. Así pues, en breve convocaremos una reunión para que todas las personas interesadas puedan tomar parte de dichas decisiones.

 

 

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org