Inicio

Comunicado ante las calumnias publicadas por el usuario Gustavo Moncada

COMUNICADO ANTE LAS CALUMNIAS DE GUSTAVO MONCADA EN DIFERENTES ESPACIOS DE INTERNET SOBRE ESTA ASOCIACIÓN VECINAL

No entraremos en mayor discusión, tan sólo desmentiremos una a una las falsedades que el usuario Gustavo Moncada está difundiendo allá donde le dejan, e invitaremos a todxs aquellxs vecinxs que quieran conocer la verdadera historia de la demanda contra el Ayuntamiento de Madrid, a que acudan a nuestro local, donde podremos conversar tranquilamente, intercambiar opiniones, enseñar documentación,… cosa que, por otro lado, ya hemos ofrecido a esta persona y, por el momento, ha decidido obviar.

En primer lugar, nada tiene que ver la demanda contra el Ayuntamiento de Madrid por vulneración de derechos fundamentales por la contaminación odorífera de Valdemingómez con la incineración, es decir, con el tema que trata el artículo de El Mundo de fecha 25/02/17. Y tampoco nada tiene que ver con la demanda interpuesta por vecinxs de Rivas Vaciamadrid que ha sido interpuesta por vecinxs de esta localidad afectadxs de cáncer, no por vecinxs del Ensanche de Vallecas.

Primera falsedad. La demanda se interpuso en junio de 2015 y fue admitida a trámite el 15/07/15, es decir, cuando el gobierno municipal ya estaba regido por Ahora Madrid. Por tanto, la interposición de la demanda no dependió de qué partido gobernase en Madrid.

Segunda falsedad. La asociación no tomó la decisión de paralizar la demanda, esa decisión la tomó la asamblea de demandantes, compuesta por aquellxs que dieron el paso de demandar, con el asesoramiento del abogado contratado para la demanda. Evidentemente, la paralización o no de la demanda corresponde a las personas que dieron el paso de demandar y de arriesgar su patrimonio en ello, no a quienes hicieran alguna aportación al crodfunding. Lo que no es ni ético ni moral es querer decidir sobre los bienes de otra persona cuando se ha tenido la oportunidad de participar en la demanda y no se ha sido lo suficientemente valiente, o no se ha considerado el tema lo suficientemente importante, o se ha sido demasiado cómodo para que sean otrxs lxs que asuman la responsabilidad y los que pongan en juego su patrimonio. Y lxs demandantes ponen en juego su patrimonio porque si la demanda se pierde y, por el motivo que sea, el Juez considera que debe existir condena en costas, las personas que deberían asumir esas costas serían lxs demandantes y no las personas que han participado en el crowdfunding. Por tanto, lo lógico, lo ético, lo moral, es que sean ellxs quienes decidan y no los que no quisieron demandar. Gustavo Moncada no está entre lxs demandantes, aunque nadie le impidió ser uno de ellxs.

Tercera falsedad. La demanda se paraliza en diciembre de 2015, no porque tal o cual partido gobierne la ciudad, sino tras haber llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, por el que el consistorio se compromete a realizar un estudio olfatométrico dentro de Valdemingómez que detecte las fuentes de mal olor y que proponga las medidas correctoras necesarias encaminadas a eliminar los malos olores. Es decir, la demanda no se paraliza cuando Ahora Madrid llega al Ayuntamiento, sino cuando el Ayuntamiento adquiere un compromiso que ningún gobierno anterior adquirió. Que la demanda esté paralizada no significa que se haya retirado, sino que se encuentra suspendida en tanto que se comprueba el cumplimiento del acuerdo extrajudicial. De no cumplirse, lxs demandantes decidirán si la reactivan o no.

Cuarta falsedad. Lxs cofinanciadorxs del crowdfunding han sido puntualmente informadxs de las novedades del proceso, como puede comprobarse en la web de goteo (https://www.goteo.org/project/demanda-por-contaminacion-odorifera-del-vertedero/updates). A poco que se conozca el funcionamiento de la página de goteo, se sabrá que, cada vez que se publica una noticia, las personas que han realizado donaciones al proyecto reciben un correo electrónico donde se les informa de la noticia publicada. Si Gustavo Moncada no ha recibido esos correos puede deberse a varios motivos, como que no haya dado un correo de contacto, que lo haya dado mal, que no sea uno de los cofinanciadores etc. De cualquier modo si tanto le preocupa el asunto tan sólo tenía que dirigirse a la página de goteo, donde públicamente se da esta información, o bien haberse acercado a la asociación, donde amablemente le habríamos atendido.

Quinta falsedad. El crowdfunding se realizó para llevar a cabo un estudio olfatométrico en el Ensanche y para interponer una demanda colectiva (con todas aquellas personas que quisieran sumarse) contra el Ayuntamiento de Madrid. Ambas cosas se han llevado a cabo, por tanto el objetivo y compromiso del crowdfunding se ha cumplido sin engañar a nadie.
Verdad a medias. Es cierto que los gastos e ingresos del crowdfunding no se han hecho públicos, por tratarse de datos sensibles protegidos por la LOPD, pero siempre se han puesto a disposición de todxs aquellxs vecinxs que quisieran venir a cotejarlos, aunque, por el momento, nadie ha venido, incluido Gustavo Mocada al que invitamos públicamente a venir y comprobar personalmente la contabilidad del crowdfunding. Si viene verá, que no sólo no ha sobrado dinero del crowdfunding, sino que la asociación tuvo que poner una considerable cantidad de dinero para cubrir los gastos de este proceso, que aún siguen produciéndose al tener que mantener reuniones, comunicaciones, gestiones y demás actividad que, por supuesto, no son gratuitas y cuyos gastos asume la Asociación o, incluso, lxs voluntarixs de su propio bolsillo. Por no hablar del tiempo voluntario dedicado a este asunto, a diferencia de los que ahora se quejan en las redes.

Por último, gracias a la pelea de esta Asociación Vecinal y de todxs lxs vecinxs que han querido sumarse a ella durante todos estos años, hemos llegado a donde estamos. El Ayuntamiento de Madrid ha realizado dos estudios olfatométricos que han detectado las fuentes concretas de emisión de los malos olores dentro del PTV, proponiéndo medidas correctoras para eliminarlos. En gobiernos anteriores del Ayuntamiento de Mad, se habían realizado estudios olfatométricos, pero nunca reconocieron ningún problema, siempre todo funcionaba correctamente y lxs vecinxs de Vallecas éramos unxs locxs y unxs histéricos. Hoy se ha demostrado y reconocido por el consistorio que los malos olores existen, son de su responsabilidad y se ha comprometido a invertir más de 20 millones  de euros entre 2017 y 2019 para solucionarlo. Resultará evidente a cualquiera, que la demanda interpuesta y el acuerdo alcanzado, han supuesto el mayor avance en décadas para solucionar el problema de malos olores, que si bien aún persiste por no haberse comenzado a implementar las medidas correctoras, debería empezar a desaparecer ya a finales de este mismo año.

Así pues, lo que realmente huele mal es que esta persona se invente las cosas para intentar desacreditar a la A.V. del PAU del Ensanche de Vallecas, por lo que no vamos a consentir que se nos acuse de haber cometido un delito de estafa, recurriendo a las medidas legales que creamos necesarias para defendernos.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org