Hemos descubierto por qué ha olido más en verano.
Pues sí, como adelantamos en el título del post, os queremos contar cómo hemos llegado a descubrir el foco de los olores que nos han asolado este verano y no, ya os adelantamos que no todos los olores han venido de Valdemingómez. Ha olido como nunca y pensamos que hemos descubierto el problema.
Os vamos a contar el relato de lo sucedido por orden cronológico, porque nos parece importante explicar todos los pasos dados desde el principio.
En la última comisión de seguimiento celebrada en julio, os recordamos que esas comisiones fueron negociadas con el actual Ayuntamiento y se crearon precisamente para que lxs vecinxs tengamos acceso a más información sobre lo que acontece en Valdemingómez y asegurarnos de que las quejas que rellenáis en nuestro formulario sean atendidas, mientras insistíamos en que nos detallaran cómo estaban investigando el repunte de los olores, el director de Valdemingómez comentó que además de todo lo que se estaba revisando, habían detectado una finca en Cañada Real donde parecía que estuvieran realizando compost. No se le dio gran importancia en ese momento, pues no parecía razonable que los fuertes olores procediesen de la producción de compost a pequeña escala. Si bien es cierto que a nosotrxs nos dejó pensando en la posibilidad de que pudiera haber algún tipo de relación, pues el olor a quemado ceniza había desaparecido prácticamente desde que conseguimos en 2012 que el ayto dejase de realizar compost a cielo abierto en la planta de Las Lomas.
Durante esa comisión lxs socixs presentes apuntaron a un sitio, una planta donde antiguamente se secaban lodos. ¿Os acordáis que en algunos post hemos mencionado que gracias a la presión ecologista-vecinal paralizamos la construcción de una central térmica en 2008? Pues conocemos esa planta porque la iban a ubicar ahí. Os dejamos una noticia de hace 14 años.
Advertimos al final de la comisión que sería interesante echar un ojo en esa planta y se acordó enviar alguna patrulla en los días siguientes para comprobar la actividad que allí se realizaba. La visita se hizo, pero no se detectó la actividad de producción de compost y los olores que había ese día no debieron ser muy intensos o no se relacionaron con lo que veníamos sufriendo en julio y se aparcó esa posibilidad.
Las vacaciones estaban ahí, cerramos la Asociación y claro, todxs nos fuimos. Retomamos el grupo de trabajo a nivel interno (en la propia Asociación) en septiembre y seguimos analizando los olores que habían seguido muy presentes durante todo agosto, con el mismo tipo de olor, el de “quemado ceniza”. Después de pensarlo varias veces, llegamos a la conclusión de que solo una persona que conociese bien ese olor, es decir, cualquier vecinx, podría revisar esa finca con garantías de saber si lo que se estaba haciendo allí fuera o no lo que provocaba los olores que nos había estado apestando todo el verano, así que decidimos ir nosotrxs. Con el lío del pregón, acordamos que iríamos el domingo 9 por la mañana.
Aquí podéis ver el mapa donde está ubicada la planta y aquí algunas fotos que hicimos ese día.
Llegamos a la planta y no nos hizo falta que nuestros ojos vieran lo que allí se acumulaba, nuestro olfato nos confirmó que ese es el olor predominante de este verano.
Ese mismo domingo por la mañana nos pusimos en contacto con el equipo del Ayuntamiento, con los que tenemos un contacto directo desde la firma del convenio, para advertirles de lo que habíamos visto. Por la tarde, recibimos la confirmación de un técnico del Ayuntamiento que había ido hasta allí para comprobarlo y tenía la misma percepción que nosotros, en esa planta se estaba manejando algún material que emitía el olor característico a quemado ceniza. El mismo domingo por la tarde se acordó con el ayuntamiento una visita el lunes 10 a primera hora de la mañana.
Así, ayer lunes volvimos, pero esta vez acompañadxs del Concejal Presidente de Vallecas, Paco Pérez, la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, el director de Valdemingómez, Miguel Ángel Baquedano y una patrulla policial.
En la planta de la Torrecilla pudimos comprobar que Valoriza, antigua SUFI S.A., filial de Sacyr, acumula el producto resultante del secado térmico de los lodos de las depuradoras de Madrid ciudad, antes de venderlo a agricultores para el abonado de sus campos. Este producto es un granulado, de color negro, que con altas temperaturas y altas concentraciones, autocombustiona por procesos termoquímicos, y es cuando emite el olor que ya conocemos. La planta había estado inactiva desde 2013 pero ha retomado su actividad en febrero de este año.
El ayuntamiento nos ha enviado la siguiente carta, en la que nos informa de la búsqueda de soluciones y los próximos pasos que va a dar.
Hemos decidido publicar este post con la esperanza de que se ponga fin de una vez a la intensificación de olores que hemos vivido en el barrio.
Por último insistimos, esto no quiere decir que Valdemingómez no huela, la solución final aún no ha llegado pero por lo menos pensamos que hemos podido dar con la clave de por qué estos últimos meses ha olido como hace décadas.
Gracias a todos por difundir.
Y no nos cansamos de repetir, cuantos más ojos, manos y cabezas tenga la Asociación más cerca estaremos del barrio que todxs queremos.