El pasado 4 de septiembre se hizo público que el Ayto de Madrid anulaba 232 proyectos aprobados en los conocidos hasta ahora como "Presupuestos Participativos", una iniciativa de participación ciudadana por la que el ayto. reservaba una parte del presupuesto municipal para que las vecinas y vecinos decidiésemos en qué había de emplearse. Uno de los eliminados es el presentado por nuestra asociación en 2018 consistente en la construcción de un AREA INFANTIL CUBIERTA E INCLUSIVA EN EL ENSANCHE DE VALLECAS.
Ahora, en la segunda mitad de 2020, el Ayuntamiento de Madrid declara inviables estos 232 proyectos aprobados por votación de la ciudadanía, alegando razones que van desde considerar que el ayto no es competente para ejecutarlas, a decir que es algo que ya está previsto en otras actuaciones. Llama especialmente la atención que todos los proyectos excluidos están acompañados por un informe técnico que avala la inviabilidad, firmado por los mismos servicios técnicos que en su día avalaron la viabilidad técnica de todos y cada uno de los proyectos, que eran aceptados para pasar a la fase de votación, no sólo dándoles ese visto bueno, sino que además los presupuestaban. Es decir, los mismos técnicos que antes dijeron que se podía hacer ahora dicen que no. ¿Qué es lo que ha cambiado entonces?¿qué puede hacer que un funcionario municipal cambie de criterio? parece claro que los/as respectivos/as directores/as generales han recibido la indicación oportuna de sus superiores para adelgazar una carga de trabajo, económica y, por qué no decirlo, política bastante incómoda para el actual equipo de gobierno y sus socios.
En nuestro caso, el ayto se exponen 3 causas de inviabilidad:
- La cubrición para proporcionar sombra a las áreas infantiles, por su relación coste-beneficio, las disponibilidades presupuestarias y las prioridades en cuanto a áreas de equipamientos, hacen que en estos momentos no se considere viable.
- A ello hay que sumar el que actualmente no hay una cantidad de sombrillas homologadas que garantice la concurrencia.
- Recientemente se ha actuado en tres áreas infantiles del ámbito.
Es curioso que recientemente, el pleno municipal de Villa de Vallecas, a propuesta del socio ultra del gobierno municipal, aprobó por unanimidad poner toldos a las áreas infantiles especiales del Ensanche de Vallecas que no las tienen. Curioso que el pleno apruebe lo que se rechaza en el decreto que declara inviable nuestro proyecto.
Más curioso es que nuestro proyecto no consiste en poner toldos en los parques, sino de crear un parque infantil inclusivo, dividido por edades y que esté "cubierta" para que pueda se usada tanto en invierno como en verano. Algo equivalente a la cubrición de las pistas deportivas de Peñaranda de Bracamonte que nuestra asociación propuso al ayto en el anterior mandato y que recientemente ha terminado de cubrir la pista que quedaba pendiente.
Por todo ello presentamos ayer un escrito de alegaciones que reproducimos a continuación, con el objetivo de que el Ayto rectifique y no prive a nuestro barrio de esta necesaria instalación que tantos beneficios podría aportar a las familias jóvenes del Ensanche de Vallecas.
AYUNTAMIENTO DE MADRID
MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y RESIDUOS
ID 11970/2018
PRIMERO.- Que el pasado día 4 de septiembre recibí por correo electrónico notificación sobre la INVIABILIDAD DEL PROYECTO PARTICIPATIVO ID 11970/2018 titulada AREA INFANTIL CUBIERTA E INCLUSIVA EN EL ENSANCHE DE VALLECAS.
SEGUNDO.- En dicho informe se exponen 3 causas de inviabilidad:
- La cubrición para proporcionar sombra a las áreas infantiles, por su relación coste-beneficio, las disponibilidades presupuestarias y las prioridades en cuanto a áreas de equipamientos, hacen que en estos momentos no se considere viable.
- A ello hay que sumar el que actualmente no hay una cantidad de sombrillas homologadas que garantice la concurrencia.
- Recientemente se ha actuado en tres áreas infantiles del ámbito.
No estando de acuerdo con el informe de inviabilidad elaborado y dentro del plazo al efecto conferido, presento las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.- Por los motivos de inviabilidad expuestos parece que no se está evaluando la propuesta que presenté, ya que la misma no era la cubrición de un área infantil concreta, sino la construcción de un área infantil cubierta e inclusiva con zonas diferenciadas para niños/as de diferentes edades. Sin embargo, en el informe se hace referencia única y exclusivamente a la cubrición de áreas infantiles, como si mi petición hubiera sido que se cubrieran parques ya existentes en el Ensanche de Vallecas.
SEGUNDO.- El primer motivo de inviabilidad alegado es más un motivo de rechazo que un motivo de inviabilidad del proyecto. Es decir, no es que no pueda llevarse a cabo la propuesta técnicamente, sino que en estos momentos no se considera oportuno por su relación coste-beneficio, las disponibilidades presupuestarias y las prioridades en cuanto a áreas de equipamientos.
No podemos aceptar como causa de inviabilidad la relación coste-beneficio y las disponibilidades presupuestarias, ya que durante el proceso de admisión de proyectos ya se realizó una reserva presupuestaria para los presupuestos participativos de Villa de Vallecas y los proyectos, una vez valorados económicamente, se fueron admitiendo según orden de votación de los/as vecinos/as hasta que dicha reserva se agotó. El informe de inviabilidad omite la información sobre qué sucederá con ese presupuesto.
En relación con “las prioridades en cuanto a áreas de equipamientos” consideramos que ya fueron establecidas por los/as vecinos/as de Villa de Vallecas cuando votaron los proyectos presentados a los presupuestos participativos, inclinándose por apoyar el mío y no otros. Esta es la esencia de los presupuestos participativos, la ciudadanía decide lo que es más o menos prioritario para su barrio. Desconocemos, porque tampoco se indica en el informe de inviabilidad, cuáles son las prioridades en cuanto a áreas de equipamientos para el Ayuntamiento de Madrid, más aún cuando en el Ensanche de Vallecas carecemos de equipamientos de todo tipo.
En definitiva el primer motivo de inviabilidad se convierte en un motivo de rechazo basado en criterios que ya estaban establecidos, evaluados y aprobados en el momento de realizar todo el proceso de admisión de proyectos.
TERCERO.- El segundo motivo de inviabilidad vuelve a hacerme sospechar que el informe no está referido a mi proyecto, ya que en el mismo no se hace referencia a la cubrición de la instalación mediante sombrillas. En la fotografía que acompaña al proyecto se puede observar que se trata de un techado rígido similar al que se ha utilizado para cubrir diferentes instalaciones deportivas básicas en el propio Ensanche de Vallecas y otros barrios de Madrid, entendiendo que dicha técnica de cubrimiento está homologada y, por tanto, es viable.
No obstante lo anterior, tanto en el Ensanche de Vallecas como en otros barrios de Madrid se ha procedido a la instalación de velas o parasoles en diferentes instalaciones como parques infantiles, zonas de estancia con bancos,... Entendemos igualmente, que se trata de instalaciones perfectamente homologadas.
Ahondando más en esta causa de inviabilidad, en el Pleno de la JMD de Villa de Vallecas celebrado el pasado 15 de julio de 2020, se aprobó por unanimidad la proposición presentada por el Grupo Municipal Vox con el siguiente literal: “Que se realice la instalación de parasoles, lonas o toldos, similares a los que hay en el parque Mundaire de la Av. de la Gavia, en el resto de parques infantiles del Ensanche de Vallecas”. La proposición fue aprobada por unanimidad sin que, por parte de la JMD se expusiera ningún motivo de inviabilidad de la misma.
CUARTO.- Se añade además en el informe, de manera escueta, que “recientemente se ha intervenido en tres áreas infantiles del ámbito”. Por lo escueto del motivo no sé exactamente a qué tres áreas infantiles se refiere el Ayuntamiento de Madrid, pero como expondré a continuación no es relevante.
Pudiera parecer que la intervención en 3 áreas infantiles sería suficiente para cualquier barrio, pero en el Ensanche de Vallecas se dan dos circunstancias que hacen que no lo sea tanto. En primer lugar, somos el segundo barrio más joven de Madrid, según la propia web del Ayuntamiento de Madrid a junio de 2020 hay 10.288 niños/as de entre 0 y 11 años viviendo en el Ensanche de Vallecas y, en segundo lugar, nuestro barrio ocupa una superficie de 700 hectáreas. Así, los equipamientos infantiles, durante muchos años, no van a sobrar en este barrio.
Por todo ello,
SOLICITO
Que se admitan las alegaciones expuestas en el presente escrito, se declare la viabilidad del proyecto presentado a los presupuesto participativos 2018 denominado AREA INFANTIL CUBIERTA E INCLUSIVA EN EL ENSANCHE DE VALLECAS con ID 11970/2018 y se proceda a la construcción de dicha instalación.