Inicio

Nuestras propuestas para las Elecciones 2019

Como en ocasiones anteriores, hemos elaborado un documento que analiza los principales problemas y necesidades del Ensanche de Vallecas, a la vez que hacemos una larga lista de propuestas para resolverlos, aprovechando las potencialidades que tiene el barrio. El documento ha sido elaborado cotejando y actualizando documentos anteriores y sumando las aportaciones de nuestrxs socixs.

El objetivo de este documento es presentarlo a los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales y regionales 2019, ya sea en una reunión o sencillamente remitiéndoselo por correo. Hasta ahora se lo hemos entregado al candidato socialista Pepu Hernández, en la reunión que mantuvimos con él y su equipo junto a otras asociaciones del distrito, el pasado 22 de abril. Hoy se lo entregaremos a una delegación del Partido Popular con quienes nos reunimos esta tarde. También se lo hemos hecho llegar a la candidatura municipalista Madrid en pié, que celebró recientemente un encuentro en el distrito, así como a Más Madrid y Ciudadanos.

El documento selecciona los que, a nuestro entender son los 5 principales problemas nuestro barrio:

  • Baja calidad ambiental, fuertemente condicionada por contaminación odorífera y contaminación atmosférica, que genera problemas graves para desarrollar el normal desarrollo de la vida cotidiana. El desarrollo del convenio suscrito en diciembre de 2015 con el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha supuesto grandes avances en este tema, como la identificación de todas las fuentes de mal olor, un plan para acabar con los malos olores, un mayor y mejor seguimiento de la contaminación odorífera, la práctica eliminación del olor procedente del biogás y la licitación de los contratos para la modificación de las plantas. Pese a ello, y mientras que las obras no se terminen, seguimos sin poder airear
    las casas, dormir con la ventana abierta en verano, hacer deporte al aire libre, jugar en la calle, disfrutar de una terraza... a ello se une el temor fundado de estar respirando un aire insalubre por las emisiones de la incineradora, que el reciente estudio epidemiológico del ayuntamiento no ayuda a tranquilizar. Los planes municipales para el cierre de la incineradora en 2025 deben hacerse firmes y adelantarse, de ser posible.

  • Carencias importantes de centros de educación públicos en los tramos obligatorios, con evidente descompensación en favor de la enseñanza privada concertada, lo que provoca una ausencia real de libertad de elección. Esto se concreta en la carencia de centros de educación infantil y primaria suficientes para la población infantil existente, carencia de instituto público de formación profesional y necesidad urgente de disponer de un segundo Instituto público de educación secundaria. También creemos necesaria una escuela oficial de idiomas en el barrio, de marcado perfil joven.  La educación en primer ciclo de infantil no corre mejor suerte y, a pesar de no ser una etapa educativa obligatoria, se torna imprescindible para la conciliación de las familias del barrio de Madrid donde más niños y niñas nacen al año.

  • Desatención en la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos del barrio, lo que ha provocado una degradación acelerada de la urbanización general del mismo. No se entiende que para cuidar y mantener las 706 hectáreas de nuestro barrio, se empleen la tercera parte de recursos que en otras zonas de Madrid, incluso de menor extensión. Pese a las mejoras conseguidas en los últimos años del actual mandato municipal, con un mejor aunque insuficiente servicio, seguimos teniendo la sensación de vivir en una zona degradada por la que a veces es difícil sentir apego o cualquier tipo de vínculo. Somos conscientes de que este problema está condicionado por los actuales contratos integrales de limpieza y mantenimiento de zonas verdes y que éstos acaban en 2021 pero, por ello, se hace imprescindible un replanteamiento de estos servicios con la mayor prontitud, para que los siguientes se adecuen a las características y necesidades del barrio.

  • Carencias en la atención sanitaria que provoca tiempos de espera para conseguir cita en medicina de familia o pediatría entre una semana y diez días. Pese a que hace más de un año, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció la ampliación del actual centro de salud y la construcción de uno nuevo, lo cierto es que en la actualidad sigue sin licitarse obra alguna. Por el número de vecinas y vecinos del Ensanche de Vallecas y su estructura urbana, se hace imprescindible contar con un segundo centro de salud y proyectar un tercero.

  • Casi absoluta ausencia de equipamientos públicos. Pese a que en 2008 las asociaciones vecinales del distrito firmamos un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, conocido como Plan Especial de Inversiones y Actuaciones, destinado a reequilibrar los barrios de Madrid con menos equipamientos, el Ensanche de Vallecas no terminó de recibir las dotaciones acordadas. Tras casi 13 años de existencia (l@s primer@s vecin@s llegaron al barrio en noviembre de 2006) y con más del 90% de sus 28.500 viviendas entregadas y la casi totalidad de parcelas restantes en construcción, el Ensanche carece de biblioteca, polideportivo, centro cultural, centro de especialidades médicas, centros de servicios sociales... a lo que hay que sumar las ya mencionadas carencias de centros de educación pública, sanitarios o que el principal parque diseñado aún no se ha terminado, tampoco la totalidad de zonas verdes programadas. Teniendo en cuenta la alta carga impositiva de este desarrollo urbano, que supera a lo que se tributa de media en barrios como el de Salamanca, no es comprensible esta falta de dotaciones y servicios públicos. Sabemos, porque hemos participado intensamente en su consecución en los últimos cuatro años, que una parte importante de los equipamientos municipales señalados están programados e incluso en fase de licitación o inicio de obras. Lo cual nos hace ver la luz al final del túnel, pero es imprescindible que todo lo iniciado se termine a tiempo y en condiciones. No queremos que cualquier contratiempo nos vuelva a dejar el barrio a medias. Igualmente es necesario que se complete un plan para la dotación progresiva, sin paréntesis, para atender otras necesidades en otros sitios. Debe haber un plan de dotaciones y presupuesto para ello.

Podéis descargar y consultar el documento completo a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=1gFFZogaE7iN3cVIUmEkvkdr3HayK5S2b

 

Vector de diseño creado por freepik - www.freepik.es

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org