La Asociación

Hazte Soci@


La asociación actúa de representante social
para defender el correcto desarrollo del barrio del Ensanche de Vallecas. Así, nos proponemos la unión necesaria por parte de tod@s l@s actuales y futur@s vecin@s,  para perseguir y denunciar cualquier tipo de especulación, ausencia o pérdida de derechos, falta o deficiencia de servicios e infraestructuras, etc.

Cuantas más personas integremos la asociación más fuerza tendremos para asegurarnos la defensa de nuestros derechos. Sin duda la frase "La unión hace la fuerza"  hoy tiene más importancia que nunca.

Para formar parte de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas como soci@ sólo tienes que rellenar el siguiente formulario y realizar un ingreso de 50€ correspondiente a la cuota anual (año natural) ó 25 € si te asocias por primera vez en el segundo semestre del año,  en el siguiente número de cuenta: IBAN ES18 0182-7910-16-0201644972. - ¡¡No olvides indicar tu nombre y apellidos en el ingreso.!!

En el formulario verás que también puedes inscribir a las personas que forman contigo tu unidad familiar, de esta forma tendremos un reflejo real del apoyo social de nuestro proyecto, a la vez que nos ayuda a diseñar las actividades que podremos organizar entre tod@s en la asociación (según edades, preferencias,...). Con una sola cuota por unidad familiar pueden ser soci@s todas las personas que la integran y que así lo deseen.

La cuota de soci@s es la principal base de la financiación de la asociación y con ella se costea el local, se organizan protestas, se realizan actividades y se pone en conocimiento de la opinión publica los problemas del barrio, como la falta de equipamientos y servicios, la contaminación de la Incineradora, los malos olores del vertedero de Valdemingómez, etc.

Cada Soci@ tendrá una tarjeta/carné que le identificará como miembro de la asociación, pudiéndose dar de baja en el momento que se desee.

Hazte Soci@ Ya!!!

Formulario

 

Junta Gestora

Actualmente la Junta Gestora de la Asociación está compuesta por las siguientes personas:

Presidenta: Rosa Mª Pérez Mateo
Vicepresidente: Pedro Romero Uroz
Secretaria
: Marta Temperán Gómez
Tesorera: Isabel Romero Uroz
Vocal de Informática: Enrique Villalobos Juan
Vocal de Sanidad: Elena Martín Melero
Vocal de Medio Ambiente: Eduardo Calvo Alonso
Vocal de Juventud: Ángel Piqueras
Vocal de Comunicación: Juan Freijo Buendía

Además contamos con un grupo de soci@s que aportan su "granito de arena" en los equipos de informática, medio ambiente, educación, carrera popular y actividades. Por supuesto existen muchos otros equipos que podrían formarse con tu ayuda, así que esperamos tus propuestas y colaboración

Finalidades de la asociación

Finalidades de la asociaciónniña con pancarta
Debemos observar que este desarrollo urbanístico estaba previsto por el gobierno municipal para el año 2004. El retraso en su ejecución y desarrollo, nos llevó a organizarnos en la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas que, lógicamente, tiene como fines:
  • Defender los intereses de tod@s l@s afectad@s por los retrasos y los indicios de especulación habidos en el Ensanche de Vallecas, utilizando para ello los cauces establecidos en la legislación vigente.
  • Hacer el seguimiento del estado de avance de la construcción en el Ensanche de Vallecas, reclamando aquello que no se realice.
  • Servir como vínculo de unión entre l@s actuales y futur@s vecin@s del Ensanche de Vallecas.
  • Servir como fuente de información veraz y útil a aquell@s comprador@s que hayan adquirido sus viviendas en el barrio del Ensanche de Vallecas.
  • Establecer y mantener relaciones, así como obtener la adecuada representación, con los organismos e instancias de carácter público y privado que incidan en el campo de actuación de esta Asociación, a los efectos de plantear y resolver los problemas del Ensanche de Vallecas, colaborando con ellos en cuanto sea beneficioso para los intereses de l@s asociad@s y de l@s vecin@s de este barrio, en general.
  • Canalizar y representar las inquietudes y asuntos de interés general de l@s integrantes de la Asociación.

Logros de la asociación

Logros de la asociación

manifestaciónCreemos firmemente que la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, desde su fundación en 2003 hasta la fecha, ha vertebrado de forma clara el tejido social de este barrio integrado en la Distrito de Villa de Vallecas, desempeñando un papel clave en la existencia del Ensanche.

Que el Ensanche de Vallecas sea una realidad, es decir, que haya sido urbanizado antes de 2008, con tan solo cuatro años de retraso frente a las fechas prometidas y previa recepción por parte del Ayuntamiento de Madrid, así como que se construyeran y entregasen viviendas en todas y cada una de las UEs, ha sido nuestro principal caballo de batalla y nuestro gran logro.

Todas y cada una de las consecuciones para nuestro barrio han sido logros pues siempre han venido precedidas de oportunas intervenciones de la Asociación Vecinal. Logros son la autorización regional para la simultaneidad de la urbanización y la construcción de viviendas, las recepciones de las distintas Unidades de Ejecución pese a las trabas y retrasos del Sr Galiacho, la llegada del servicio especial de autobuses –primero- y del metro - después-, la instalación de semáforos, la puesta en marcha de los servicios de limpieza y policía municipal, la mediática evidencia de la falta de servicio sanitario y educativo, el alumbrado, la instalación de contenedores para la recogida selectiva de basuras y tantas y tantas cosas que hemos venido reclamando y consiguiendo año a año.

manifestaciónPara ello hemos tenido que organizarnos, constituir la asociación y actuar de manera coordinada en defensa de los derechos e intereses de las vecinas y vecinos de este nuevo aunque ya consolidado desarrollo. Hemos tenido que empaparnos en los entresijos de las leyes y normas urbanísticas, aprender un sin fin de pautas fiscales, memorizar los datos de ratios sanitarias y educativas, … hemos tenido que echarle imaginación para conseguir que los medios de comunicación nos hiciesen caso, mientras nos acostumbrábamos a hablar frente a una cámara o en directo para la radio. Hemos tenido que aprender a solicitar autorización para manifestarnos y concentrarnos, para reunirnos en espacios municipales o para celebrar una simple fiesta.

Aprendimos también a poner en marcha portales Web multigestionados, con software libre, que basados en la filosofía de la Web 2.0  nos han permitido y nos permiten cada día ser algo más que una asociación, ser una verdadera comunidad virtual que ha emulado en la red a ese barrio que no teníamos. En nuestro foro público, con más de 5000 usuarios registrados, cada día cientos de personas hablan, comparten información, se comunican, discuten, se organizan… con un nivel de participación que lo hacen único en el panorama vecinal de Madrid, si no en el de España. Cuántos barrios quisieran tener, no ya el nivel de participación, debate, organización… que tenemos, sino la simple posibilidad de disfrutar de algo parecido.

monopauliNos sentimos identificad@s en las palabras de Saskia Sassen:
La emergente globalización de la sociedad civil y las nuevas tecnologías de la información y comunicación están provocando cambios estratégicos de envergadura, permitiendo que algunos actores “inmóviles” (no cosmopolitas), sin salir de su ámbito de actuación local, y sin apenas poder, puedan generar y ser parte de distintas globalidades. Hablaríamos de actuaciones, en principio circunscritas a ámbitos muy específicos y locales, que gracias a las nuevas tecnologías alcanzan repercusión e influencia global.

Se demuestra que “los inmóviles, los no cosmopolitas, los sin poder, pueden crear diferentes globalidades a partir de escenarios locales”. Es ahí a donde se ha trasladado la forma más activa y dinámica de hacer política (política informal ). En este contexto, las nuevas tecnologías no sirven sólo para la comunicación y la distribución de información: también generan la posibilidad de imaginarios sobre la participación en procesos globales por parte de aquellos que son locales y cuyas luchas son también locales, porque las nuevas tecnologías permiten “ser global sin ser cosmopolita” y compaginar la inmovilidad (geográfica) y la acción local con la globalidad.

manifestacionTodo ello a base de mucho trabajo diario, muchas horas echadas en la asociación y en más de una cafetería, muchas horas robadas en la oficina. También hemos tenido que aprender a reunirnos, aprender a respetar el turno de palabra, aprender a respetar las decisiones del grupo, a aceptar nuestras posibilidades, nuestros límites… por lo que también hemos aprendido mucho de nuestros errores, nuestras incapacidades, nuestra falta de experiencia y todas esas cosas que caracterizan a una asociación compuesta por gente corriente, con necesidades normales y que solo puede dedicarle a esto el tiempo residual, pero que le cunde porque le va el futuro en ello.
  • 1
  • 2

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org