¡¡Llegó agosto!! y con él ¡¡¡LAS VACACIONES DE LA ASO!!!
Pero no queremos irnos sin compartir con vosotrxs la actualización del estado de los contratos para la eliminación de los olores de Valdemingómez que avanzan, más lentamente de lo que os gustaría, pero avanzan de modo que entre septiembre y octubre comenzarán el grueso de ellos.
Volvemos en septiembre y no nos olvidamos de lo más urgente, necesitamos pelear para que se mantengan la fecha de cierre de la incineradora, para que no vengan los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez, para que el segundo centro de salud llegue antes, para que la empresa Valoriza deje de realizar actividades molestas contaminantes y sin licencia en la Torrecilla, para recuperar el Camino de la Magdalena, y... todo aquello que aún queda por hacer en el barrio.
En esta primera parte del año hemos tenido muchxs nuevxs socixs en la Aso, ya sabéis que podéis rellenar este formulario y en septiembre podéis entrar a formar parte de la resistencia que no se conforma y trabaja para hacer un barrio más humano, más nuestro y conseguir los servicios, las dotaciones y equipamientos que necesitamos para ser un barrio de pleno derecho.
Como venimos avisando desde hace semanas, el grado de evolución de los trabajos de la ampliación del IES María Rodrigo es poco convincente. El 20 de junio aún se estaba realizando la cimentación del centro, no habiéndose terminado de poner todos los bloques de hormigón sobre los que van las columnas y vigas de acero. Apenas un mes después se ve la primera tanda de columnas y vigas sobre las que deberán colocarse las correspondientes al segundo piso y el tejado.
Como venimos avisando desde hace semanas, el grado de evolución de los trabajos de la ampliación del IES María Rodrigo es poco convincente. El 20 de junio aún se estaba realizando la cimentación del centro, no habiéndose terminado de poner todos los bloques de hormigón sobre los que van las columnas y vigas de acero. Apenas un mes después se ve la primera tanda de columnas y vigas sobre las que deberán colocarse las correspondientes al segundo piso y el tejado.
Los próximos 9, 10 y 11 de marzo vamos a celebrar que cumplimos 15 años, ahí es ná!!! un cumpleaños que nos emociona y sorprende a partes iguales. Quién nos iba a decir en 2003 que estaríamos aquí batallando por las necesidades, problemas y potencialidades del barrio.
Echamos la vista atrás y rememoramos los duros tiempos de la incertidumbre, del no saber si tendríamos barrio, casas, si nuestros proyectos se truncarían como los de tantas familias en aquella época. Y cómo nos organizamos, constituimos la asociación y empezamos a contactar con el Ayuntamiento, con la Comunidad de Madrid, con los partidos, con las promotoras, siempre presionando para que se concediesen los permisos, para que se iniciasen las obras. Días de reuniones hasta tarde organizando una pegada de carteles, una manifestación por el derecho a techo, o para trasladarle a lxs socixs toda la información que nos daban con cuentagotas. Qué despacio pasaba el tiempo en aquella época, qué eternos se hacían los meses de espera hasta que empezaban el agujero de tu bloque, que lentos subían aquellos edificios, planta a planta. Y aquel tiempo de esperas se sobrellevaba gracias a nuestra web www.paudevallecas.org y nuestro Foro, en el que miles de futurxs vecinxs compartían información, expectativas e inquietudes. Aquel "barrio virtual" nos dio un espacio de organización que fue clave en la existencia del actual Ensanche de Vallecas.
El tres de noviembre el Ayuntamiento de Madrid hizo público su borrador de presupuesto para 2017, que ahora debe negociar con la oposición para sacarlo adelante a finales de mes. Por tanto, lo primero que hay que tener claro es que no es un documento definitivo y que con toda seguridad sufrirá algún cambio.
Según este borrador, Villa de Vallecas dispondrá en 2017 de un presupuesto total de 20.533.407€ frente a los 16.880.259€ del presente año. El incremento presupuestario es de un 21,64% si lo comparamos con 2016 o de un 25,82% si usamos como referencia 2015. Del presupuesto total, 7.412.216€ serán para los gastos generales del distrito, mientras que 13.121.191€ serán para inversiones, de los que el 6,32% corresponden a inversiones decididas en los presupuestos participativos de 2016.
Con estos datos, Villa de Vallecas es el 16º distrito de los 21 existentes en asignación presupuestaria, el 9º en incremento presupuestario y el 3º en crecimiento porcentual.
De todos estos números, los que más nos interesan a priori son los relativos a las inversiones, donde podemos ver las posibilidades reales de mejora de nuestro barrio, debido a la tremenda carencia dotacional que padecemos. No en vano, recientemente se hacía público un estudio municipal que situaba a nuestro distrito como el 5º más desequilibrado de Madrid, sólo superado por Puente de Vallecas, Villaverde, Usera y Vicálvaro, frente a los distritos de Salamanca, Chamartín y Retiro. Este fatídico ranking debería indicar la clara necesidad de invertir sustancialmente en Villa de Vallecas para reequilibrarlo con los distritos de mejores datos.
Según el borrador presupuestario, las inversiones a realizarse en 2017 en nuestro barrio, incluyendo las previstas en Valdemingómez para atajar el problema de malos olores, sumarían un presupuesto de 9.921.592€. Sin incluirlas, la cantidad queda en 5.671.092€
Recientemente hemos asistido a varias noticias que hacen que la próxima convocatoria de Asamblea abierta tenga un especial interés. ¡Anímate vecinx!
Si tienes alguna propuesta para impulsar la construcción del Centro de Salud en el barrio, te indigna que la Comunidad de Madrid haya dejado por escrito que quiere masificar nuestros colegios públicos o quieres compartir tu preocupación ante un posible repunte de jeringuillas en el barrio, vente a la Asamblea abierta.
Conocerás vecinxs como tú, explicaremos cómo funcionamos y podrás compartir tus preocupaciones como vecinx, sean las que sean.
Recuerda, este sábado 28 de septiembre,a las 12:00, te esperamos en nuestro local de C/ Baños de Valdearados, 15, al lado del metro La Gavia.
Ayúdanos a difundir colgando el cartelen tu comunidad, para que tus vecinxs también puedan participar.
Continuamos con las asambleas abiertas en las que poder exponer, organizar, pensar acciones o actividades realacionadas con los problemas del barrio, o sencillamente, actividades lúdicas que contribuyan a seguir #HaciendoBarrio.
Si tienes alguna propuesta, ¡Anímate!, conocerás a vecinxs como tú, explicaremos cómo funcionamos y podrás compartir tus preocupaciones como vecinx, sean las que sean.
Recuerda, este sábado 27 de octubre,a las 11:00, te esperamos en nuestro local de C/ Baños de Valdearados, 15, al lado del metro La Gavia.
Ayúdanos a difundir colgando el cartel en tu comunidad, para que tus vecinxs también puedan participar.
Desde finales de junio de este año, la Junta Municipal de Villa de Vallecas está acometiendo las obras de rehabilitación del auditorio al aire libre de la Avda. de la Gavia, con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial. Los primeros trabajos han consistido en la retirada de las tablas de madera que componían el entarimado del escenario que, rodeado por una fuente, tiene esta instalación cultural del Ensanche de Vallecas. Este entarimado se encontraba en muy malas condiciones por el escaso mantenimiento recibido y tras haber sido vandalizado en diferentes ocasiones a lo largo de los diez años de historia de nuestro barrio. Numerosas tablas se habían levantado y muchas eran también las que habían sido arrancadas e incluso quemadas. En condiciones similares están las tablas que cubren las gradas, lo que nos había llevado a reclamar repetidamente desde hace tiempo la necesidad de reparación del auditorio, pero no mediante la sustitución de los elementos de madera deteriorados, sino cambiando la madera por otro material que fuese más resistente a las condiciones que se dan al aire libre y a la vandalización.
Desde finales de junio de este año, la Junta Municipal de Villa de Vallecas está acometiendo las obras de rehabilitación del auditorio al aire libre de la Avda. de la Gavia, con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial. Los primeros trabajos han consistido en la retirada de las tablas de madera que componían el entarimado del escenario que, rodeado por una fuente, tiene esta instalación cultural del Ensanche de Vallecas. Este entarimado se encontraba en muy malas condiciones por el escaso mantenimiento recibido y tras haber sido vandalizado en diferentes ocasiones a lo largo de los diez años de historia de nuestro barrio. Numerosas tablas se habían levantado y muchas eran también las que habían sido arrancadas e incluso quemadas. En condiciones similares están las tablas que cubren las gradas, lo que nos había llevado a reclamar repetidamente desde hace tiempo la necesidad de reparación del auditorio, pero no mediante la sustitución de los elementos de madera deteriorados, sino cambiando la madera por otro material que fuese más resistente a las condiciones que se dan al aire libre y a la vandalización.
¿Sabías que en 1804 existía en “Ballecas” la posada de “la Parra” regentada por un tal Gerónimo Velázquez? así nos lo cuenta el Diario de Madrid que en su edición del 18 de diciembre de 1804 relata cómo el 16 de ese mes se perdió un reloj de oro de estilo francés, entre dicha posada y el arroyo del Abroñigal, ofreciendo una recompensa a quien lo encuentre.
El viernes 28 de octubre nos volvimos a juntar en el Huerto de la Villa, aprovechando la divertida fiesta de Halloween como excusa para pasar la tarde en familia, con l@s amig@s, compartiendo espacio y materiales con otr@s vecin@s a l@s que conocer. Ni que decir tiene que fue una nueva tarde mágica más en el barrio, donde la luz de las calabazas era el resultado de un buen rato, divertido, único e inolvidable.
Podéis ver unas cuantas fotos, muchas de ellas de David Melchor, pulsando el siguiente enlace:
El próximo martes 12 de septiembre comienzan las clases en 1º de la ESO y el 13 el resto de cursos de secundaria pero, como veníamos avisando, la ampliación del IES María Rodrigo no sólo no se ha terminado sino que es más que evidente que nos queda mucho para ver su terminación.
Este problema que, desgraciadamente no sólo afecta a este centro de nuestro barrio sino también al recientemente bautizado CEIP Ángel Nieto y otros 18 centros en la Comunidad de Madrid, amenaza el correcto inicio del curso escolar para muchxs adolescentes del Ensanche de Vallecas.
A menos de una semana vista del comienzo de curso, muchas familias desconocen dónde empezarán sus hijxs las clases, pues nos consta que la Consejería de Educación no se ha puesto en contacto con ellxs para informarles. Muchas menos noticias tenemos sobre los planes de obra, fechas previstas de finalización, planes alternativos de usos, ni nada por el estilo.
Recién estrenado el año y sin haber terminado aún las fiestas navideñas abordamos el inacabado Parque de La Gavia. Como sabéis, hace escasos 20 días firmamos un convenio con el Ayuntamiento en el que nos comprometíamos a organizar un proceso participativo con lxs vecinxs del Ensanche de Vallecas para hacer una propuesta de rediseño del Parque de la Gavia, que el Ayuntamiento se compromete a tener en cuenta.
¿Sabías que el actual poblado de “El Gallinero” se asienta sobre las que fueron las canteras de yeso del mismo nombre, propiedad de la sociedad “la Invencible”? ¿y que en 1888 empezó a funcionar un ferrocarril para su explotación?
¿Sabías que la actual residencia infantil “Isabel de Castilla” fue el hospital San Ignacio, construido en 1681, para atender a l@s vecin@s más pobres y necesitad@s?
Comienza la inscripción en las 4 escuelas deportivas que se llevarán a cabo en el Ensanche de Vallecas en el marco del Plan de Barrio1 de este año. Están dirigidas a niños y niñas de entre 7 y 12 años y los entrenamientos se realizarán dos días por semana, de 17:30 a 19:00 horas, en las pistas deportivas de la calle Alto del retiro (fútbol sala y balonmano) y en las situadas en la calle Peñaranda de Bracamonte (fútbol sala y voleibol).
Las plazas son limitadas y todas las escuelas son gratuitas, así que ¡¡no lo dejéis para mañana!!, si estáis interesadxs enviad un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamad al 660 952 927.
Estamos de vuelta y con las pilas cargadas para enfilar el final de año y todo lo que vendrá después. Hay multitud de de proyectos, tareas, trabajos que habíamos dejado preparados para este último trimestre de 2017, a lo que habrá que sumar las cosas que han seguido pasando en agosto y lo que seguramente surgirá. Por ello recuerda que el 22 de septiembre tenemos una cita para que entre todas y todos consigamos el barrio que soñamos.
Así que a tope con vuestra ayuda para seguir trabajando por el mejor Ensanche de Vallecas. Ya estamos de vuelta, ya estamos en casa!!!
Desde hoy lunes 20 y hasta el próximo sábado 25 de junio, lxs vecinxs de Villa de Vallecas podremos votar acerca de aquellas infraestructuras, servicios, paisajes, etc… que nos gustaría que tuviera el Parque de la Gavia. Así, las opciones más votadas pasarán a formar parte del documento final que la AV PAU del Ensanche de Vallecas le traslademos al Ayuntamiento, el cual, tras estudiar su viabilidad técnica y económica, se compromete a respetar al máximo las propuestas vecinales, que formarán parte del proyecto definitivo que el Ayto. acometerá en 2017 para la finalización del esperado parque.
Cada vez más cerca LAS FIESTAS POPULARES DEL ENSANCHE DE VALLECAS, organizadas por vecinxs para vecinxs.
Ya tenemos el PROGRAMApara disfrute de grandes y pequeñxs desde el jueves 25 al domingo 28 de mayo.
Gracias a la colaboración de un montón de colectivos, entidades y gente del barrio, hemos podido organizar unas fiestas populares que, por segundo año consecutivo, celebran la recepción del barrio y, por tanto, la existencia del mismo. Fue el 24 de mayo de 2007 cuando se recepcionó la unidad de ejecución 5, la última que quedaba por reconocer. Las primeras en aceptarse y tras las que empezaron a vivir lxs primerxs vecinxs en el Ensanche de Vallecas, fueron las unidades de ejecución 4 y 6, recepcionadas el 15 de noviembre de 2006. Luego se recepcionaron las unidades 1, 3 y 2 - por ese orden- ya en 2007. Así, podemos decir que el 24 de mayo de 2007 el Ensanche de Vallecas empezó a ser un barrio más de Villa de Vallecas y de Madrid.
Y eso es lo que celebramos, que desde 2007 somos un barrio de acogida de muchxs madrileñxs y de personas de otros lugares, que hemos decidido hacer de este sitio en el Sureste de Madrid el lugar donde realizar nuestro proyecto de vida.
Debemos observar que este desarrollo urbanístico estaba previsto por el gobierno municipal para el año 2004. El retraso en su ejecución y desarrollo, nos llevó a organizarnos en la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas que, lógicamente, tiene como fines:
Defender los intereses de tod@s l@s afectad@s por los retrasos y los indicios de especulación habidos en el Ensanche de Vallecas, utilizando para ello los cauces establecidos en la legislación vigente.
Hacer el seguimiento del estado de avance de la construcción en el Ensanche de Vallecas, reclamando aquello que no se realice.
Servir como vínculo de unión entre l@s actuales y futur@s vecin@s del Ensanche de Vallecas.
Servir como fuente de información veraz y útil a aquell@s comprador@s que hayan adquirido sus viviendas en el barrio del Ensanche de Vallecas.
Establecer y mantener relaciones, así como obtener la adecuada representación, con los organismos e instancias de carácter público y privado que incidan en el campo de actuación de esta Asociación, a los efectos de plantear y resolver los problemas del Ensanche de Vallecas, colaborando con ellos en cuanto sea beneficioso para los intereses de l@s asociad@s y de l@s vecin@s de este barrio, en general.
Canalizar y representar las inquietudes y asuntos de interés general de l@s integrantes de la Asociación.
La asociación actúa de representante social para defender el correcto desarrollo del barrio del Ensanche de Vallecas. Así, nos proponemos la unión necesaria por parte de tod@s l@s actuales y futur@s vecin@s, para perseguir y denunciar cualquier tipo de especulación, ausencia o pérdida de derechos, falta o deficiencia de servicios e infraestructuras, etc.
Cuantas más personas integremos la asociación más fuerza tendremos para asegurarnos la defensa de nuestros derechos. Sin duda la frase "La unión hace la fuerza" hoy tiene más importancia que nunca.
Para formar parte de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas como soci@ sólo tienes que rellenar el siguiente formulario y realizar un ingreso de 50€ correspondiente a la cuota anual (año natural) ó 25 € si te asocias por primera vez en el segundo semestre del año, en el siguiente número de cuenta: IBAN ES180182-7910-16-0201644972. - ¡¡No olvides indicar tu nombre y apellidos en el ingreso.!!
En el formulario verás que también puedes inscribir a las personas que forman contigo tu unidad familiar, de esta forma tendremos un reflejo real del apoyo social de nuestro proyecto, a la vez que nos ayuda a diseñar las actividades que podremos organizar entre tod@s en la asociación (según edades, preferencias,...). Con una sola cuota por unidad familiar pueden ser soci@s todas las personas que la integran y que así lo deseen.
La cuota de soci@s es la principal base de la financiación de la asociación y con ella se costea el local, se organizan protestas, se realizan actividades y se pone en conocimiento de la opinión publica los problemas del barrio, como la falta de equipamientos y servicios, la contaminación de la Incineradora, los malos olores del vertedero de Valdemingómez, etc.
Cada Soci@ tendrá una tarjeta/carné que le identificará como miembro de la asociación, pudiéndose dar de baja en el momento que se desee.
¿Sabías que en el siglo XVIII los arroyos de la Gavia y Gavia Seca, en ocasiones, causaban inundaciones a su paso por Vallecas, provocando bastantes daños en las casas de lo que hoy es el Casco Histórico?
La Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas denunciamos el engaño de la Comunidad de Madrid a propósito de la construcción de un segundo centro de salud en el Ensanche de Vallecas.
El pasado 27 de enero, lxs vecinxs del Ensanche de Vallecas se concentraron para pedir un segundo centro de salud. Ese mismo día la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, envió un comunicado a los medios anunciando la construcción del nuevo centro y afirmando que se ampliaría el actual con el claro objetivo de hacer fracasar la concentración.
Somos conscientes de que lo que está pasando con la petición de traer todos los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez no solo responde a una falta de previsión de diversas administraciones, sino también a la llegada de las elecciones.
No es cometido de la asociación defender intereses partidistas. No solo porque en esta asociación haya socixs de todos los partidos y sensibilidades, sino porque nuestras líneas de trabajo están muy bien definidas y nos limitamos a seguirlas. Nacimos y existimos para defender lo público (educación, sanidad, seguridad, espacios verdes…) y todo lo que tenga que ver con la mejora de nuestras vidas y salud (olores, incineradora, acceso a la vivienda…)
Esto no quiere decir que no vayamos a mojarnos, ni mucho menos. Vamos a señalar con nombres y apellidos a cada representante público que quiera traer aquí más basurasea del signo que sea. Nos jugamos que depositen en Valdemingómez 230.000 toneladas extra de basura al año, no lo vamos a permitir.
Comenzamos con las mentiras dichas hasta ahora por Carlos Izquierdo, Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, para intentar justificar este atropello:
A través de los siguientes enlaces podrás acceder a los mapas de las diferentes Unidades de Ejecución (UE´s) en las que se divide el PAU del Ensanche de Vallecas.
En cada uno de ellos podrás consultar el uso del suelo contemplado para cada parcela en el Plan Parcial de Ordenación Urbana UZP1.03, sus metros cuadrados y máxima altura en plantas permitido. Para ello puedes pichar sobre cada parcela o bien acceder a la parcela a través del menú de la izquierda. Se desplegará un "bocadillo" con la información correspondiente.
¿Sabías que muchos de los nombres de calles y lugares de la actual Vallecas se llamaban así hace varios siglos? Calles como la de La Arboleda, Eras altas, Real de Arganda, de las Suertes, camino de Hormiguera, Javier Burgos...
Ayer conocimos en una reunión presencial a Concha Chapa, la nueva concejala-presidenta de la Junta de Distrito de Villa de Vallecas.
Estos encuentros son importantes, nuestro papel en el barrio no solo está en las calles, en los medios de comunicación o en las redes sociales, también debemos trabajar nuestra relación con las instituciones.
Es por eso, que entregamos a Concha y su equipo un documento de 30 folios, con las principales necesidadesque tiene el barrio y en las que nos gustaría que se centraran en esta legislatura (podéis consultarlas pinchandoeste link). Es fundamental entender por qué tenemos esas necesidades y conocer de primera mano a qué responde la urgencia de su implementación.Son documentos que nos llevan horas de trabajo pero que podrán ser la guía para dibujar el plan que el Ensanche de Vallecas necesita.
Hemos dejado claro durante el encuentro que la postura de la AV PAU del Ensanche de Vallecas con cualquier equipo de gobierno será siempre el de facilitar toda la información que tengamos a su equipo sobre las necesidades y lo que acontece en el Ensanche de Vallecas. Por eso, hemos quedado en agendar un nuevo encuentro donde podamos profundizar más y avanzar más en detalle algunas cuestiones.
En cualquier caso, durante el encuentro, que ha durado más de una hora, hemos podido enumerar y desgranar ya algunas de las peticiones del documento: queremos que se accionen cuanto antes medidas en las que el Ayto tiene competencias como es la paralización de las actividades ilegales de la empresa Valoriza en la Torrecilla (fuente de malos olores) o el mantenimiento de las zonas verdes. De la misma manera, pedimos apoyo institucional en aquellas infraestructuras que no son de su competencia como la construcción de un centro de salud, un instituto público o el ansiado acceso a la A3.
Queremos agradecer a Cocha Chapa el interés mostrado, la respuesta positiva y las ganas de colaborar,esperamos que podamos trabajar de manera coordinada y cercana los próximos 4 años de legislatura.
Una vez concluido el sondeo realizado sobre el nuevo sistema de recogida de basura que el Ayto. pretende implantar en el Ensanche de Vallecas, los resultados obtenidos son los siguientes:
Resultados sondeo en vecindario
Resultados sondeo en asociación:
En el sondeo realizado entre el vecindario, el 81,4% lo rechaza frente a algo más del 15% que estaría de acuerdo con el mismo. La misma pregunta realizada entre nuestrxs asociadxs arroja un resultado porcentual mucho más equilibrado pero en el que también la mayoría se inclina por rechazarlo. Más adelante reproducimos íntegramente las observaciones que han expresado lxs vecinxs al respecto.
Una vez concluido el sondeo realizado sobre el nuevo sistema de recogida de basura que el Ayto. pretende implantar en el Ensanche de Vallecas, los resultados obtenidos son los siguientes:
Resultados sondeo en vecindario
Resultados sondeo en asociación:
En el sondeo realizado entre el vecindario, el 81,4% lo rechaza frente a algo más del 15% que estaría de acuerdo con el mismo. La misma pregunta realizada entre nuestrxs asociadxs arroja un resultado porcentual mucho más equilibrado pero en el que también la mayoría se inclina por rechazarlo. Más adelante reproducimos íntegramente las observaciones que han expresado lxs vecinxs al respecto.
El pasado 5 de octubre mantuvimos una reunión con el concejal presidente de la JMD de Villa de Vallecas, Francisco Pérez, para solicitar información sobre el estado en que se encuentran los proyectos de construcción de los diferentes equipamientos en nuestro barrio.
POLIDEPORTIVO (Parcela 4.20) – Cl. José Gutiérrez Maroto con Cerro Milano
La redacción del proyecto está finalizada y se ha remitido al servicio de supervisión de la Dirección General de Patrimonio para que emita el preceptivo informe. Una vez pasado este trámite, se realizará la licitación pública del contrato de obra, trámite que se demorará entre 5 y 6 meses, de manera que las obras de construcción no se comenzarían hasta junio o julio de 2018, teniendo un plazo de ejecución de 18 meses. Todo ello supondría que no el equipamiento no estaría finalizado hasta diciembre de 2019, y eso contando con que no surja ningún problema adicional.
El pasado lunes 30 de mayo nos reunimos con José Luis Infanzón, Director General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayto. de Madrid.
El objeto de la reunión era recabar información sobre varios problemas del barrio competencia de esta dirección general, así como trasladar alguna propuesta y valoración al respecto por nuestra parte.
En primer lugar abordamos el socavón que desde el pasado noviembre está abierto en la avda. de la Gavia, casi en su confluencia con C/ Cerro Milano, y que tiene cortado el trafico en un gran tramo de uno de los sentidos de la avenida.
¡¡Ya estamos a tope con la preparación de la VII Carrera Popular del PAU de Vallecas!!
¡¡Os necesitamos!!
El próximo jueves 23 de noviembre, reunión de voluntarixs en el local de la Aso a las 20:30 horas.
Si tienes ideas para mejorar la carrera, si quieres echar una mano, si conoces a algún patrocinador,...¡¡lo que sea!! ¡te esperamos el jueves!
Con la carrera hacemos barrio, ayúdanos a dar color al Ensanche de Vallecas. Con un buen equipo podemos hacer una gran carrera y convertir ese día en una experiencia inolvidable para cientos de chavales y corredores/as del barrio y de otros lugares.
Ayer jueves 21 de julio nos volvimos a reunir con José Luis Infanzón, Director General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayto. de Madrid, para hacer el seguimiento del estado de algunas obras pendientes de nuestro barrio y otros problemas de movilidad, accesos y urbanización (la anterior reunión se celebró el pasado 30 de mayo).
Volvimos a juntarnos con los técnicos municipales responsables del proyecto del Parque de la Gavia, para hacer el seguimiento de los últimos trabajos de la Fase I, realizados a lo largo del verano, así como sobre los trabajos que se realizarán antes de terminar el año. Todo ello, además de las habituales comunicaciones que venimos teniendo por correo electrónico y de cuyas informaciones principales os hemos ido informando.
Según el borrador de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para 2018, seguiremos sin segundo Centro de Salud en el Ensanche de Vallecas. En el documento publicado por el gobierno regional no aparece partida alguna destinada ni tan siquiera a la elaboración del proyecto. Esto significa de facto que podemos olvidarnos de disponer del segundo CS para el barrio en 2018 y prácticamente otros dos años más, pues entre elaboraciones de proyecto, licitaciones de obras y tiempo de ejecución, etc se puede decir que queda descartado. Es decir, parece que el gobierno regional no tiene intención de dotarnos de este imprescindible equipamiento en esta legislatura.
¿Sabías que el viernes 14 de noviembre de 1897 en Vallecas quisieron embargar a unos ancianos unos enseres domésticos a cuenta de unas deudas municipales, pero l@s vallecan@s lo impidieron saliendo a la calle y arremetiendo contra la guardia civil? Tenemos un pasado y estamos orgullos@s de el.
¿Sabías que fray Gabriel Téllez, más conocido como Tirso de Molina habla de los panaderos de Vallecas en su “Don Gil de las Calzas Verdes” (1615) y escribe también en 1620 “La Villana de Vallecas” en la que doña Violante se hace pasar por panadera de Vallecaspara perseguir a su prometido?
¿Sabías que Carlos IV declaró a Vallecas lugar de realengo y le dio título de Villa por el valor y la importancia de sus canteras de yeso y pedernal? Esto dice bastante sobre la importancia económica y social que el lugar había conseguido Vallecas. El nombramiento como lugar de realengo y la significación de "Villa" que llevaba parejo, servía para distinguir alguna población de características especiales, que podía llevar acompañados algunos privilegios.
Después de un curso intensísimo, ha llegado el momento de tomar vacaciones y cargar las pilas para que en septiembre tengamos toda la energía del mundo para afrontar los 1001 retos de nuestro querido barrio.
Como muchxs de vosotrxs habréis visto la semana pasada, se ha retirado el vallado perimetral del Parque de la Gavia. Este cerramiento mediante valla de simple torsión, utilizado comúnmente en el vallado de parcelas en obras, será sustituido por el vallado definitivo del parque, como parte de los trabajos de la Fase I o de restauración del mismo.
Así, en las próximas semanas deberíamos empezar a ver los trabajos de excavación y colocación de zapatas de hormigón, sobre las que instalar el vallado con el que se pretende proteger el parque una vez terminado. Como ya hemos comentado con anterioridad, cuando el parque sea recepcionado y entre oficialmente en funcionamiento, se cerrará por la noche.
Como os comentamos recientemente, ha comenzado la instalación de la valla perimetral del parque de la Gavia y, recogiendo las dudas surgidas entre l@s vecin@s y las propias, contactamos con los técnicos encargados del proyecto para solicitar su aclaración.
Una de las principales preocupaciones era que la valla no parecía tan recia como nos habían comentado en la última comisión de seguimiento, pues nos parecía que cimbreaba bastante al agarrarla y moverla. La respuesta es la siguiente:
El cerramiento elegido para delimitar el recinto del parque de La Gavia se corresponde con la denominada “Valla Somosaguas” cuyo principal exponente es la urbanización de La Finca en el municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid.
Tras haber recibido respuesta de los técnicos municipales de Medio Ambiente sobre nuestras dudas en relación al vallado del Parque de la Gavia, nos hemos acercado a comprobar algunos de los aspectos que nos parecían más importantes. Esto es, el acabado de las soldaduras, la fortaleza de la valla en su conjunto y el avance en sí de los trabajos de instalación de la misma.
Tras haber recibido respuesta de los técnicos municipales de Medio Ambiente sobre nuestras dudas en relación al vallado del Parque de la Gavia, nos hemos acercado a comprobar algunos de los aspectos que nos parecían más importantes. Esto es, el acabado de las soldaduras, la fortaleza de la valla en su conjunto y el avance en sí de los trabajos de instalación de la misma.
¿Sabías que... Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble», en 1202 a través de su famoso "Fuero de Madrid" nombró a Vallecas cabeza del sexmo (departamento rural)?.
En aquel fuero se ponía bajo la jurisdicción de Madrid tres sexmos:
¿Sabías que lxs vallecanxs se levantaron contra los franceses el 3 de mayo de 1808, "violentando las casas de los pocos franceses que tienen tiendas en aquel lugar; y habiendo pasado, se ha serenado sin haber ocurrido desgracia"?
¿Sabías que en la 2ª mitad del S. XIX, Vallecas suministró buena parte del yeso y pedernal usado en la construcción del Ensanche de Madrid, quedando aún en los años 20 del siglo pasado más de 40 canteras con explotaciones familiares?
A finales del siglo XIX tienen un gran auge las explotaciones de yeso. MADOZ, P. (1845-1850) en su Dicionario Geográfico Estadístico señala la existencia de canteras en Madrid, donde señala que al Sur "hay bastantes yeseras", Vallecas, con la "explotación de grandes canteras de yeso, á lo que se dedican unas 100 personas, cuyas piedras se conducen también a Madrid".
¿Sabías que en el siglo XVIII, la paja y la alfalfa de las Reales Caballerizas y parte del pan que se consumía en la villa y corte de Madrid, procedían de Vallecas? por entonces llegó a haber hasta 70 tahonas en el pueblo.
Con el tiempo el número de tahonas quedaría reducido a unas 10 tahonas. Este declive de la industria panadera de Vallecas se debió a las prohibiciones que la Junta de Abastos madrileña promulgó en favor de los panaderos de la capital, contra Vallecas.
Ya estamos aquí de nuevo vecinxs!!! después de las vacaciones estivales de agosto para acumular energía renovada, volvemos dispuestxs a afrontar el final de año y todo lo que venga después.
En esta semana nos pondremos al día de lo que ha deparado agosto y os iremos anunciando actividades, novedades, etc. Dadnos un pequeño margen para recuperar el paso ;)
Son muchos los proyectos, tareas, trabajos que hemos dejado preparados para este último trimestre de 2019, a lo que habrá que sumar las nuevas ideas y necesidades que seguramente surgirán en septiembre de vuestra mano.
Entre todxs, participando, organizando acciones, reclamando, haciendo y llevando a cabo propuestas que pongan al barrio en el rumbo adecuado, conseguiremos lo que necesitamos ¿te apuntas? todas las manos son pocas para trabajar por el Ensanche de Vallecas.
Así que a tope con vuestra ayuda para seguir trabajando por el mejor barrio.
Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas
L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.