Incineradora

¿Te perdiste la charla sobre la Incineradora?

Si no pudiste asistir a la charla sobre la Incineradora de Valdemingómez el pasado 1 de diciembre de 2017, no te preocupes, a continuación te mostramos los vídeos del acto organizado por la Alianza Incineradora de Valdemingómez NO, en la que participaron médicos del grupos GEIS-Madrid para contarnos las principales afecciones de la incineración a nuestra salud y una activista de Amigos de la Tierra que nos habló de la estrategia Residuos Zero.

 Charla grupo GEIS-Madrid

 

Auditorio Avda. de la Gavia

Desde finales de junio de este año, la Junta Municipal de Villa de Vallecas está acometiendo las obras de rehabilitación del auditorio al aire libre de la Avda. de la Gavia, con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial. Los primeros trabajos han consistido en la retirada de las tablas de madera que componían el entarimado del escenario que, rodeado por una fuente, tiene esta instalación cultural del Ensanche de Vallecas. Este entarimado se encontraba en muy malas condiciones por el escaso mantenimiento recibido y tras haber sido vandalizado en diferentes ocasiones a lo largo de los diez años de historia de nuestro barrio. Numerosas tablas se habían levantado y muchas eran también las que habían sido arrancadas e incluso quemadas. En condiciones similares están las tablas que cubren las gradas, lo que nos había llevado a reclamar repetidamente desde hace tiempo la necesidad de reparación del auditorio, pero no mediante la sustitución de los elementos de madera deteriorados, sino cambiando la madera por otro material que fuese más resistente a las condiciones que se dan al aire libre y a la vandalización.

Charla sobre la Incineradora de Valdemingómez

El próximo viernes 1 de diciembre, a las 18:00 h. la Alianza Incineradora de Valdemingómez NO convoca al vecindario de Villa de Vallecvas a una charla/debate sobre la Incineradora de Valdemingómez.

El acto, que se celebrará en el Centro Juvenil "El Sitio de mi recreo", constará de una primera parte en la que médicos del Grupo de Estudios Incineración y Salud (GEIS) nos explicarán las principales afecciones a la salud que provocan instalaciones como la de la Incineradora de Valdemingómez. Después, expertos/as en gestión de residuos nos hablarán de la estrategia de Residuos Cero, como alternativa a la incineración de residuos. Y finalmente, abordaremos entre todxs las posibles vías para trasladar toda esta información al nuestrxs vecinxs, tanto del distrito como del resto de Madrid, para que seamos muchas más las personas que defendamos que laIncineradora de Valdemiongómez no debe seguir funcionando más allá de 2020, cuando vence su actual contrato de explotación.

Ayúdanos a difundir y cuelga el cartel en tu comunidad.

Comunicado por el anuncio de fecha de cierre de la Incineradora de Valdemingómez

El pasado jueves, la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, anunciaba en rueda de prensa que Madrid implantaba un plan de residuos cero y economía circular, que permitiría reducir la incineración al 50% en 2022 y el cierre definitivo de la Incineradora de Valdemingómez en 2025.

El Ensanche de Vallecas es uno de los barrios más afectados por la Incineradora de Valdemingómez, por lo que la asociación vecinal PAU del Ensanche de Vallecas hemos sido punta de lanza en la lucha por su cierre. Sin embargo, esta lucha tiene más de 30 años y la iniciaron lxs vecinxs y los grupos ecologistas que denunciaron desde el minuto uno el despropósito de construir aquí una incineradora.

Estudios europeos relacionan la incineración de residuos con un mayor riesgo de cáncer o malformaciones en recién nacidos

Las asociaciones vecinales recuerdan que existe unainiciativa abierta en Madrid Decide para evitar que en 2020 se renueve la contrata de Valdemingómez

La incineración de residuos tiene graves consecuencias para la salud. Recientes estudios europeos acreditan que las personas que viven en zonas cercanas a incineradoras tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades, entre ellos cáncer, y que estos son además más mortales. En el caso de mujeres embarazadas, aumentan también la probabilidad de malformaciones del feto y partos pretérmino.

Informe olores diciembre 2017

Ya se puede consultar el informe de olores del mes de diciembre de 2017. Como ya informamos, los datos de los formularios recibidos son remitidos diariamente al Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de poder llevar un control y seguimiento de los procesos que generan los malos olores que, como sabemos por los resultados de los estudios olfatométricos (Odournety Socioenginyería) realizados en 2016 (entre otros), son varios. A raíz de estos dos estudios, se concretaron una serie de medidas correctoras.

Los débiles argumentos de Carlos Izquierdo para verter 230.000 toneladas anuales de basura en Valdemingómez

Somos conscientes de que lo que está pasando con la petición de traer todos los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez no solo responde a una falta de previsión de diversas administraciones, sino también a la llegada de las elecciones.

No es cometido de la asociación defender intereses partidistas. No solo porque en esta asociación haya socixs de todos los partidos y sensibilidades, sino porque nuestras líneas de trabajo están muy bien definidas y nos limitamos a seguirlas. Nacimos y existimos para defender lo público (educación, sanidad, seguridad, espacios verdes…) y todo lo que tenga que ver con la mejora de nuestras vidas y salud (olores, incineradora, acceso a la vivienda…)

Esto no quiere decir que no vayamos a mojarnos, ni mucho menos. Vamos a señalar con nombres y apellidos a cada representante público que quiera traer aquí más basurasea del signo que sea. Nos jugamos que depositen en Valdemingómez  230.000 toneladas extra de basura al año, no lo vamos a permitir.

Comenzamos con las mentiras dichas hasta ahora por Carlos Izquierdo, Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, para intentar justificar este atropello:

Manifestación contra la Incineradora de Valdemingómez

La Alianza Incineradora Valdemingómez No, convoca a toda la ciudadanía de Vallecas y Madrid a manifestarse el sábado 3 de febrero a las 11.30 h. en contra de la Incineradora de Valdemingómez y por su cierre en el 2020, fecha en la que el Ayuntamiento debe decidir si renueva o no la concesión de dicha planta a la empresa Urbaser.

El inicio de la manifestación será junto a la boca de Metro de Congosto y recorrerá esa calle y el Paseo de Federico García Lorca hasta llegar a la Junta Municipal de Villa de Vallecas, donde se leerá un comunicado, reclamando al Ayuntamiento de Madrid el cierre de la Incineradora.

Marcha por el cierre de la incineradora

Nos despertamos con la confirmación de algo que se veía venir: el Ayuntamiento de Madrid se allana al recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid contra la Estrategia de Residuos del Ayuntamiento de Madrid 2018-2022, es decir, da la razón al recurso y anula dicha Estrategia, anunciando la redacción de un nuevo plan. La estrategia recurrida incluía, entre otras valiosas cosas, la reducción al 50% de la incineración en 2022 y el cierre de la incineradora en 2025. Así pues, el Ayuntamiento de Madrid no se limita a corregir el defecto administrativo que contenía esa Estrategia, sino que la anula y elaborará una nueva.

Qué significa vivir cerca de la Incineradora de Valdemingómez y qué puedo hacer para pedir su cierre

Cada vez más vecinos de Villa de Vallecas y las zonas afectadas en el radio de 10 km se han informado sobre los numerosos riesgos que supone vivir cerca de Valdemingómez. A excepción de la Cañada Real, el Ensanche de Vallecas es la zona habitada más cercana a la incineradora.

Con el objetivo de seguir informando a los vecinos/as, aglutinar y canalizar el descontento para continuar recolectando apoyos en el portal Decide Madrid, la Asociación Vecinal PAU Ensanche de Vallecas lanza una infografía que explica visualmente a qué nos enfrentamos.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org