Como ya sabéis desde la Asociación llevamos cinco años luchando por un aire respirable en el Ensanche. Fruto de todo ello ha sido el cese del compostaje al aire libre en la planta de las Lomas y también la implicación y apoyo del Defensor del Pueblo. La última respuesta de esta Institución menciona, entre otras cosas, que ha remitido respuesta a l@s vecin@s particulares para que, si así lo quieren, canalicen sus respuestas por medio de nuestra Asociación, de forma que pueda unificarse la información y "ahorrar recursos" en la Defensoría.
Por ello, creemos necesario convocar una asamblea informativa para intentar llevar a cabo esta recomendación del Defensor del Pueblo. Para ello hemos elegido el próximo domingo 1 de diciembre a las 11:00 horas en el local de nuestra Asociación, sito en la calle Baños de Valdearados, 15. Podéis descargar el cartel con la convocatoria de esta reunión, por si queréis colaborar en su difusión.
Medio Ambiente
Camino de la Magdalena: las protestas dan resultado

Diseñamos el proceso participativo del Parque de La Gavia
Recién estrenado el año y sin haber terminado aún las fiestas navideñas abordamos el inacabado Parque de La Gavia. Como sabéis, hace escasos 20 días firmamos un convenio con el Ayuntamiento en el que nos comprometíamos a organizar un proceso participativo con lxs vecinxs del Ensanche de Vallecas para hacer una propuesta de rediseño del Parque de la Gavia, que el Ayuntamiento se compromete a tener en cuenta.
El fin de los malos olores en el Ensanche de Vallecas, más cerca
Madrid, 11 de mayo de 2016. Tal y como habían acordado previamente, esta mañana varios representantes de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas y de la FRAVM han formalizado con responsables del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid la constitución de la Comisión de Seguimiento del Estudio de Olores del Ensanche. En una reunión en la que ha estado presente la delegada del departamento, Inés Sabanés, los técnicos municipales han informado de las medidas que se están desarrollando en la actualidad para minimizar el impacto de los olores del Parque Tecnológico de Valdemingómez en poblaciones cercanas, y que según su apreciación “tendrán un alcance inmediato”.
Fase de Votación "Parque de la Gavia"
Desde hoy lunes 20 y hasta el próximo sábado 25 de junio, lxs vecinxs de Villa de Vallecas podremos votar acerca de aquellas infraestructuras, servicios, paisajes, etc… que nos gustaría que tuviera el Parque de la Gavia. Así, las opciones más votadas pasarán a formar parte del documento final que la AV PAU del Ensanche de Vallecas le traslademos al Ayuntamiento, el cual, tras estudiar su viabilidad técnica y económica, se compromete a respetar al máximo las propuestas vecinales, que formarán parte del proyecto definitivo que el Ayto. acometerá en 2017 para la finalización del esperado parque.
I Marcha por la Conexión de Vallecas con el Manzanares
El próximo domingo 30 de septiembre, a las 10:30 h. vamos a hacer una marcha por el Camino de la Magdalena hasta llegar al río Manzanares. El objetivo es reclamar la recuperación del camino y del curso del arroyo de la Gavia, para que así Villa de Vallecas vuelva a tener un acceso directo con el río Manzanares.
Desde siempre el camino de la Magdalena fue la ruta natural entre el Pueblo de Vallecas y el río Manzanares. Por este camino se llegaba también a las huertas que regaba el arroyo de la Gavia, donde muchxs vecinxs cultivaban sus hortalizas y legumbres. El camino toma su nombre de la Cueva de la Magdalena, que está en el cantil yesífero que hay justo antes de la desembocadura del arroyo.
Información municipal sobre el nuevo sistema de recogida de basura
Como ya informamos en su momento, en la reunión que mantuvieron en julio representantes de la FRAVM con la Delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés se comprometió a paralizar temporalmente la implantación del sistema de recogida lateral de basura en varias zonas de Madrid, entre ellas nuestro barrio. Junto a esto, también se acordó el envío de información relativa a este nuevo sistema y a la realización de reuniones en septiembre en estas zonas, para explicar pormenorizadamente en qué consiste el cambio y los motivos para hacerlo, a la vez que se proponía la realización de una prueba en uno de los itinerarios de cada zona, para ver el resultado.
Aún no tenemos información de las reuniones que se deben realizar este mes, pero desde la FRAVM nos han informado que en esta semana se darán los contactos oportunos para fijar fechas, lugares, etc.. de estas reuniones, que os trasladaremos tan pronto las conozcamos.
Entre tanto, sí hemos recibido la información que el Ayto ha enviado a través de la FRAVM y que reproducimos íntegramente a continuación. Por un lado nos han enviado un mapa con la situación prevista de los contenedores, que sería lo que finalmente determinaría el contenedor elegido por cada vecina/o para tirar la basura y no los reconocidos datos erróneos enviados en la comunicación municipal.
Informe visita de obras Parque de la Gavia 25/02/2021
El pasado 25 de febrero realizamos una visita a las obras del Parque de la Gavia, previa petición por nuestra parte al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y tras más de un año sin ser convocados a la comisión de seguimiento de dicho proyecto.
Realizamos la visita a primera hora de la mañana, durante aproximadamente una hora y media, en la que recorremos la mayor parte del parque, pasando por las zonas principales del proyecto. Nos acompañan para explicarnos y resolver nuestras dudas el equipo de dirección de obra, tanto de la empresa que realizó el proyecto como la que lo está ejecutando, junto al responsable municipal del proyecto, del área de medio ambiente y movilidad. Podéis descargar el informe completo de esta visita en este enlace: informe visita de obras Parque de la Gavia 25/02/2021
Jornada reivindicativa de limpieza
Nuestro barrio necesita que el Ayto nos asigne un verdadero servicio de limpieza, con personal y medios técnicos suficientes para limpiar las 704 hectáreas del Ensanche de Vallecas. Por nuestro barrio no pasa personal de limpieza barriendo. A lo sumo una vez a la semana una cuba de agua con dos operarios baldean las aceras, sin que eso sirva para limpiarlas, más bien se dispersa la suciedad, recogiendo lo más grueso nada más. Con un poco de suerte y según la zona se vacían las papeleras tras el fin de semana, pero en la mayoría de las calles pasan semanas sin que nadie repare en ello.
Junta Gestora
Actualmente la Junta Gestora de la Asociación está compuesta por las siguientes personas:
Presidenta: Rosa Mª Pérez Mateo
Vicepresidente:Pedro Romero Uroz
Secretaria: Marta Temperán Gómez
Tesorera: Isabel Romero Uroz
Vocal de Informática: Enrique Villalobos Juan
Vocal de Sanidad: Elena Martín Melero
Vocal de Medio Ambiente: Eduardo Calvo Alonso
Vocal de Juventud: Ángel Piqueras
Vocal de Comunicación: Juan Freijo Buendía
Además contamos con un grupo de soci@s que aportan su "granito de arena" en los equipos de informática, medio ambiente, educación, carrera popular y actividades. Por supuesto existen muchos otros equipos que podrían formarse con tu ayuda, así que esperamos tus propuestas y colaboración
Puertas en parte posterior del Parque de la Gavia
Con motivo de la instalación de la valla perimetral del Parque de la Gavia, a lo largo de junio y julio fuimos publicando una serie de fotos de la evolución de dichos trabajos.
En el seguimiento que hicimos vimos que a las dos puertas existentes en la avenida del Mayorazgo se sumaba otra en la esquina con la Avenida de la Gavia. Sin embargo el resto del vallado no incluía otras puertas y pronto nos dieron la voz de alerta algunxs socixs y vecinxs, que conectan con el camino de la Magdalena a través del parque cuando salen a correr o a montar en bici.
Qué significa vivir cerca de la Incineradora de Valdemingómez y qué puedo hacer para pedir su cierre
Cada vez más vecinos de Villa de Vallecas y las zonas afectadas en el radio de 10 km se han informado sobre los numerosos riesgos que supone vivir cerca de Valdemingómez. A excepción de la Cañada Real, el Ensanche de Vallecas es la zona habitada más cercana a la incineradora.
Con el objetivo de seguir informando a los vecinos/as, aglutinar y canalizar el descontento para continuar recolectando apoyos en el portal Decide Madrid, la Asociación Vecinal PAU Ensanche de Vallecas lanza una infografía que explica visualmente a qué nos enfrentamos.
Resultados del Proceso Participativo Parque de la Gavia
Después de 6 meses de duro trabajo, por fin ve la luz el informe final del proceso participativo para diseñar el parque de la Gavia. Ayer, en latercera comisión de seguimiento del convenio de zonas verdes y parque de la Gavia, entregamos al Ayuntamiento el informe final del proceso participativo, que incluye una amplia descripción del mismo, sus resultados y una serie de orientaciones que han surgido en las distintas actividades realizadas. Podéis descargarlo desde el siguiente enlace: https://goo.gl/NhdghE
Reunión con I. Sabanés -Sistema de recogida lateral de Basura
El pasado 23 de Octubre representantes de nuestra asociación, tuvimos una reunión con la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, con el Concejal Presidente de Villa de Vallecas Francisco Perez y el Presidente de la FRAVM Quique Villalobos, además de personal técnico del Ayuntamiento de Madrid.
Dicha reunión era para tratar el nuevo sistema de recogida lateral de cubos de basura que el Ayuntamiento pretende implantar en nuestro barrio, formando parte de la ronda de reuniones acordada en julio de este año entre la Delegada y la FRAVM, a mantener con los representantes vecinales de los cuatro PAUs en los que se pretende incorporar este sistema, cambiando los actuales cubos de dos ruedas en los cuartos de basura de las comunidades de vecinxs, por cubos de gran capacidad en las calles del barrio.
Vallado del Parque de la Gavia I
Como muchxs de vosotrxs habréis visto la semana pasada, se ha retirado el vallado perimetral del Parque de la Gavia. Este cerramiento mediante valla de simple torsión, utilizado comúnmente en el vallado de parcelas en obras, será sustituido por el vallado definitivo del parque, como parte de los trabajos de la Fase I o de restauración del mismo.
Así, en las próximas semanas deberíamos empezar a ver los trabajos de excavación y colocación de zapatas de hormigón, sobre las que instalar el vallado con el que se pretende proteger el parque una vez terminado. Como ya hemos comentado con anterioridad, cuando el parque sea recepcionado y entre oficialmente en funcionamiento, se cerrará por la noche.
Vallado parque de la Gavia III
Tras haber recibido respuesta de los técnicos municipales de Medio Ambiente sobre nuestras dudas en relación al vallado del Parque de la Gavia, nos hemos acercado a comprobar algunos de los aspectos que nos parecían más importantes. Esto es, el acabado de las soldaduras, la fortaleza de la valla en su conjunto y el avance en sí de los trabajos de instalación de la misma.