¿Sabías que el 22 de diciembre de 1950 se produjo la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid?
Aquel municipio que comprendía territorialmente lo que hoy conocemos como Villa de Vallecas y Puente de Vallecas y cuya capital había sido trasladada a el Puente de Vallecas el 2 de julio de 1924, perdía su independencia y pasaba a formar parte de la ciudad de Madrid como un distrito más.
La proximidad del Puente de Vallecas a Madrid hizo que la llegada paulatina de obreros desde el campo a la ciudad a finales del XIX se fuese asentando en esta parte del municipio, ganando población respecto a la Villa de Vallecas. Así, en 1900 la población de la Villa representaba el 26% de la población total y en 1940 descendía hasta el 7%. Entre medias había llegado el metro a Puente en 1923 y empresarios y comerciantes presionaron para que la Villa perdiese la capitalidad del municipio, que se produjo el 2 de julio de 1924 en favor del Puente. El crecimiento de Puente en esos años fue claramente urbano, mientras que el de la Villa fue eminentemente rural.
A partir de 1945 se produce la gran avalancha migratoria rural y que poblará el Puente de Vallecas, quedando ambos territorios del municipio de Vallecas anexionados a Madrid por decreto-ley el 22 de diciembre de 1950. El proceso se inició el 12 de mayo, firmándose el correspondiente decreto el 10 de noviembre, publicado en el BOE el 13 de diciembre y llevado a efecto el 22 de diciembre de 1950.
DECRETO de 10 de noviembre de 1950, por el que se aprueba la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid.
El Ayuntamiento de esta capital, en uso de las facultades que le confiere el artículo cuarto del Decreto de primero de marzo de mil novecientos cuarenta y cuatro, para la Ordenación Urbana de Madrid y sus alrededores, acordó, en sesión de doce del pasado mes de mayo la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas, habiéndose cumplido en la tramitación del expediente no sólo los preceptos del indicado Decreto, sino los aplicables al caso de la vigente Ley Municipal, de treinta y uno de octubre de mil novecientos treinta y cinco. En su virtud, a propuesta del Ministro de la Gobernación conforme con el dictamen del Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros,
DISPONGO:
Artículo primero.—Se aprueba la anexión total del término municipal y Ayuntamiento de Vallecas al de Madrid.
Artículo segundo.—Por el Ministro de la Gobernación se dictarán las disposiciones consiguientes para que se lleve a efecto lo anteriormente dispuesto.
Dado en Madrid a diez de noviembre de mil novecientos cincuenta.
FRANCISCO FRANCO.
El ministro de la Gobernación, Blas Pérez González.
Sinceramente creemos que aquel 22 de diciembre de 1950 Madrid salió ganando, mientras que Vallecas no ha terminado de ser un barrio equivalente, en cuanto a dotaciones y servicios, a la media de la ciudad o a los municipios que la rodean como Rivas o Getafe.
Desde la AV PAU del Ensanche de Vallecas, seguimos trabajando día a día para hacer de nuestro barrio un lugar habitado y habitable, perfectamente integrado en la vida social del Distrito Villa de Vallecas, disfrutando de los mismos servicios, derechos y oportunidades que el resto de barrios. En ello estamos... únete a nosotrxs para conseguir el barrio de nuestros sueños, el barrio que queremos!!!