¿Cómo reducir el consumo de energía en el hogar?

¿Cómo reducir el consumo de energía en el hogar?tostadora

En nuestras casas hay cada vez más electrodomésticos y el consumo de energía aumenta año tras año. Pero esta tendencia al alza, que afecta tanto a nuestro bolsillo como al cambio climático, se puede corregir comprando electrodomésticos más eficientes y cambiando algunas malas costumbres que tenemos al utilizarlos. Algunos estudios apuntan que se puede reducir en casi tres cuartas partes el consumo total de energía en nuestros hogares siguiendo algunos consejos:
  • Los frigoríficos y congeladores significan casi el 20% de la electricidad consumida en los hogares. Es importante escoger bien el modelo: que tenga un tamaño adecuado y que sea eficiente. También ayuda la puesta en práctica de diversos hábitos, como ubicar el aparato en un lugar fresco y ventilado, mantener limpia la parte trasera, descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor, cambiar las gomas de las puertas si no cierran herméticamente y abrirlo lo menos posible, evitar introducir alimentos calientes, descongelar los alimentos en el frigorífico para obtener ganancias gratuitas de frío, y mantener la temperatura del frigorífico entre 3º a 5º grados, y el congelador entre -18 y -15º grados.
  • El televisor es otro de los aparatos que más energía consume en el hogar, sobre todo los de pantalla plana.
  • La lavadora también es de los aparatos que más energía consumen. Entre el 80 y el 90% de la energía que utilizan estas máquinas la destinan a calentar el agua. Por ello, es muy importante recurrir a los programas en frío o de menor temperatura posible. Las lavadoras con etiqueta de clase A y sonda de agua para reducir el uso de este líquido o las denominadas lavadoras bitérmicas son muy recomendables. También se tiene que intentar llenar al máximo posible el tambor en las coladas.  Lavar en agua fría.
  • El lavavajillas es otro electrodoméstico cada vez más habitual en los hogares españoles: una cuarta parte dispone de uno. Aunque requiere el 2% del gasto eléctrico, también puede resultar más económico que lavar los platos a mano con agua caliente. interruptor
  • El cocinado de alimentos también se lleva una buena parte de la energía, en forma de electricidad o gas natural (11%). Llevando a la práctica algunos consejos se puede ahorrar casi un 30% de este consumo. Por ejemplo, cocinar con recipientes cuyo fondo sea mayor que el fogón; tapar las cacerolas; preferir hornos de clase A y abrir su puerta justo lo necesario.
  • Por su parte, los pequeños electrodomésticos que producen calor (plancha, tostadora, sandwichera o secador de pelo) dan lugar a consumos importantes, por lo que conviene reducir en lo posible su uso y aprovecharlos al máximo.
  • Y para los equipos audiovisuales y ofimáticos hay que aplicar los mismos consejos que para el resto de aparatos: elegir los más eficientes, evitar el 'stand by', o apagarlos si no se va a usar.
También puedes consultar un manual municipal que te ayudará a convertir tu casa en un hogar ecológico.

Horario

Horario de atención a vecin@s: Martes de 19:00 a 21:00 horas

L, X, J y V el local permanecerá abierto en el mismo horario, pero para el desarrollo de actividades programadas. Para cualquier consulta en esos días llamar por teléfono.

Contacto

  C/ Baños de Valdearados, 15-local

icono de metro

  La Gavia - Línea 1

  logo bus  142 - 145 - N9

- 34 + 91 385 69 35

  - Formulario - administracion@paudevallecas.org