
Entendemos que estas declaraciones son una forma más de echar balones fuera. El problema del ecobulevar no es sólo el pavimento de zahorra proyectado, proyecto que por otra parte, suponemos fue aprobado por el Ayuntamiento de Madrid y que, como cualquier otro es susceptible de ser modificado, si no la falta de mantenimiento de los árboles bioclimáticos (grafitis, suelos rotos, zonas quemadas, plantas en mal estado,….).
Así que el primer argumento esgrimido por la señora delegada de obras se cae por su propio peso. Si algo está mal proyectado y se comprueba que los viales del Bulevar de la Naturaleza se convierten en auténticas trampas de barro y circuitos de obstáculos para los coches, habrá que modificarlo.
El segundo y ya manido argumento barajado por la Sra. González es que el Ayuntamiento aún no ha recepcionado la zona. Esta es una excusa muy utilizada últimamente por el Ayuntamiento de Madrid. Resulta que cuando alguna zona no tiene mantenimiento, está vallada y no se puede disfrutar de ella (como por ejemplo los parques del Ensanche),… es porque no está recepcionada y el Ayuntamiento no puede hacerse cargo de ella y, por lo visto tampoco puede instar a las Juntas de Compensación para que arreglen los deterioros existentes y así poder recepcionar, o en su defecto ejecutar los avales que en su día prestaron dichas Juntas de Compensación para asegurar la correcta urbanización del barrio. También es curioso que existan parques vallados porque no están recepcionados y por tanto no pueden ser usados y, por el contrario, hay alguno que sin estar recepcionado sí está abierto al uso público, aunque todo sea dicho de paso, no está totalmente mantenido. Un ejemplo es la parcela 2.34, zona verde que tiene un par de parques infantiles y un anfiteatro con una bonita fuente. El estado en que se encuentra el anfiteatro y la fuente es vergonzoso (suciedad, deterioro de la madera,…). Pues bien, cuando en la JMD esta Asociación ha solicitado una explicación al respecto, la respuesta es que esta zona no está recepcionada. No entendemos nada.
Desde ésta Asociación hemos venido reclamando la situación de abandono en la que se encuentra nuestro barrio, hemos estado realizando una actividad llamada “cómete el PAU” en la que se recopilaban minuciosamente y de manera gráfica cuantos desperfectos encontrábamos en el PAU. Concretamente el informe sobre el estado de la Unidad de Ejecución 1, en la que está situada el Ecovulebar, fue realizada el día 28 de Septiembre de 2008 y fue entregado el 20 de noviembre a Rosalía Gonzalo y Mar Angulo (representantes de la Junta Municipal de Distrito de Villa de Vallecas). En dicha reunión, se hizo especial hincapié en el mal estado en que se encontraba y aún se encuentra el Bulevar de la Naturaleza, tomando nota dichas personas para intentar solucionarlo.
El 26 de Marzo de 2009 en una nueva reunión con las Sras. Rosalía Gonzalo y Mar Angulo volvemos a plantear el mal estado del Ecobulevar, tanto a nivel de pavimentación de los viales como de los propios árboles bioclimáticos. Se sigue tomando nota.
Hasta el momento no hemos tenido noticias de que se haya llevado a cabo actuación alguna en el Ecobulevar.
Por todo lo anteriormente expuesto exigimos a los responsables del Ayuntamiento de Madrid, entre ellos a la Sra. Paz González que dejen de tirar balones fuera, que si es de su competencia lo arreglen y si es de las constructoras o Juntas de Compensación, procedan a reclamarles soluciones urgentes.

Desde ésta Asociación hemos venido reclamando la situación de abandono en la que se encuentra nuestro barrio, hemos estado realizando una actividad llamada “cómete el PAU” en la que se recopilaban minuciosamente y de manera gráfica cuantos desperfectos encontrábamos en el PAU. Concretamente el informe sobre el estado de la Unidad de Ejecución 1, en la que está situada el Ecovulebar, fue realizada el día 28 de Septiembre de 2008 y fue entregado el 20 de noviembre a Rosalía Gonzalo y Mar Angulo (representantes de la Junta Municipal de Distrito de Villa de Vallecas). En dicha reunión, se hizo especial hincapié en el mal estado en que se encontraba y aún se encuentra el Bulevar de la Naturaleza, tomando nota dichas personas para intentar solucionarlo.
El 26 de Marzo de 2009 en una nueva reunión con las Sras. Rosalía Gonzalo y Mar Angulo volvemos a plantear el mal estado del Ecobulevar, tanto a nivel de pavimentación de los viales como de los propios árboles bioclimáticos. Se sigue tomando nota.
Hasta el momento no hemos tenido noticias de que se haya llevado a cabo actuación alguna en el Ecobulevar.
Por todo lo anteriormente expuesto exigimos a los responsables del Ayuntamiento de Madrid, entre ellos a la Sra. Paz González que dejen de tirar balones fuera, que si es de su competencia lo arreglen y si es de las constructoras o Juntas de Compensación, procedan a reclamarles soluciones urgentes.